Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------

Mirtha Defilpo

Mirtha Defilpo
(Revista Pelo 1977)

"Simplemente quería poner los acentos en donde yo lo sentía más."

"Litto es un hombre de una gran formación musical y entonces canta como un instrumento más. Adecúa los textos y la forma de cantar a sus predilecciones mayores, situadas en la música. a mí me preocupan profundamente las palabras, entonces yo pongo un poco más de rigor en el texto. Me preocupo de que el texto entre como conceptualización, no solo como una voz"

Y no fue comprendida

"La cosa mas definida que tuve siempre fue la literatura, escribir. Yo nunca hice canciones hasta que conocí a Litto. Lo que siempre escribí es poesía y algún texto de prosa poética. Al comenzar a hacer canciones con Litto me dí cuenta que hay palabras que no sirven para ser cantadas. Descubrí tambien que en las canciones hay una limitación de lenguaje demasiado grande. Veo que son muy grandes las posibilidades que dan las letras para canciones y que aún no son explotadas."

Melopea, un disco de Litto Nebbia Trío cuyos textos pertenecen a Mirtha, creo que constituye un hito en la discografía de Nebbia, una combinación interesantísima de poesía y música, donde las palabras y melodías parecen ir de la mano. Algo que hasta mas tarde con Soda Stereo (con sus propias características) no volvió a aparecer.
Tano de Palermo

"No hago mis canciones pensando cómo se van a soportar o tolerar o gustar o no gustar.
Si el proyecto de mi trabajo es el pensamiento de los otros, yo pierdo totalmente la identidad."

"Canción para perdedores: "Yo hago poesía dramática, tomando dramático como sinónimo de encuentro, hablo de situaciones dolorosas. o bien de propuestas esforzadas para la felicidad, que creo que es la forma que yo he elegido para comportarme en este mundo.
Creo que nuestro aprendizaje se realiza a través de las pérdidas. Curiosamente son pérdidas que hacen una escalera de trayectoria humana donde cada escalón es un esfuerzo, una pérdida, una integración con nuevas cosas, una transformación sucesiva. No estoy hablando despectivamente, ni siquiera lastimosamente de los perdedores. Sino que pienso que nuestro transcurso en el universo es de esfuerzo, de pérdida, de aprendizaje con dolor. En ese sentido es el título del LP."

El 90% de los músicos, al preguntarles sobre sus letras solo saben decir: "hablo de cosas cotidianas, experiencias personales."
Tano de Palermo

 

Rodolfo Haerle

Rodolfo Haerle pertenecía al grupo de los que intentaban darle vida a la nueva canción ciudadana. Su disco, Situaciones, lo mostraba en la tapa (una foto blanco y negro) sentado junto a una mesa de bar sobre la cual se ve una foto en perspectiva de una Telecaster, un café, una jarra de vino, un vaso, un atado de cigarrillos, una cajita de fósforos y un cenicero.

Rodolfo Haerle
Rodolfo Haerle, un compositor interesante que tuvo corta trayectoria. Aquí lo vemos tocando con su Fender Telecaster.

RODOLFO HAERLE
hace cuatro años cometió el atrevimiento de bautizar sus recitales como de "canciones urbanas". Fervoroso devoto de Piazzilla, Alchourrón y Nebbia; del café y la larga charla en algún bar de la calle Corrientes; de la humildad práctica y de los "lugares comunes" que la propia cotidianeidad transforma en testimonio: "Un amigo cuenta porque sí/ sus hazañas por sobrevivir/ mañana tal vez sea él o yo/ no siempre podemos decidir..."
Tan absurda como la función de crítico luego de "aquel día" sería desarrollar aquí el panegírico de Rodolfo. Cada oyente de esta grabación deberá discriminar sobre ello. Por encima de los "temas que me gustan y de los que no" (este LP contiene -como todos- de ambos) puedo afirmar algo que mucho tiene que ver con mi afecto y reconocimiento: la sinceridad de HAERLE en el difícil papel de testigo de su tiempo y lugar. Tambien cabe exhaltar la simpleza sin retorcimientos ni poses surrealistas que exhala su poesía. Él mismo reconoció alguna madrugada que si no hay mas vuelo "es por mis propias limitaciones". La altura poética no se mide por el número de artificios, sino por la dosis de fidelidad a si mismo que su creador le confiere.
Carlos Di Paolo (en la contratapa de "Situaciones")

Melopea
UN SELLO ARGENTINO DEDICADO A PRODUCIR MUSICA
La página oficial de la productora de LITTO NEBBIA.
Sus artistas y el catálogo de todo lo que se puede conseguir en CD.

IR ALLA

La etapa en las que contaba con el apoyo emocional y poético de
Mirtha DeFilpo
...fue una etapa fuerte de Nebbia, de madurez y juventud al mismo tiempo. (Melopea, Bazar de los Milagros, Fuera del cielo, etc.) Que clase de amor tendrás? Un ritmo loco, un sonido típico de los comienzos del rock argentino, punzante, guitarras con wah wah, casi psicodelicas... Vals de mi hogar / El restaurant del diablo / El otro cambio (los que se fueron)...toda esa melancolía de esquina, imágenes porteñas. Littolarre y Aquenebbia...un recital conjunto, dos bandas con sonidos bien personales, bien diferentes...un momento en los que las coincidencias se daban.  El Bohemio...hoy fue una noche liviana, son nada mas que las tres...Es increíble que siendo el músico que mas discos ha dado, casi el padre del rock argentino, incursionando luego diferentes corrientes que contenían elementos del floklore, música ciudadana, jazz, mexicana (durante su exilio allí), no tenga prácticamente un lugar digno en Internet. Recorriendo toda su discografía, cualquier habitante del mundo tendría una idea de lo que es (o fue) el alma de nuestro país. Un tipo que se desprendió de los vicios que genera el show, para sumergirse en la profundidad real de la música, escapándose vaya a saber uno de qué. Tal vez simplemente, de nada.

 

Mirtha Defilpo

"Escribir una poesía no autoriza ni exige al autor a dar una explicación absolutamente determinante de la comprensión de los otros. La poesía goza del extraño privilegio de ser reinterpretada (y lo puede ser en varias oportunidades) por su propio autor o sus lectores. Pero puedeo decir que EL VENDEDOR DE PROMESAS es como una larga parábola sobre el destino humano.

He pretendido hablar de una enseñanza moral que me parece que la existencia me va dando, las características, lo más significativo de las formas de mostrarse que tiene el destino de los hombres, que se me presenta como la batalla espiritual más exaltante.

En los cuatro tramos de esta obra insisto en esta idea. Cuando hablo del Vendedor como el destino mismo, prero también como personaje que tienea su vez un destino adverso que no lo deja comprender el dolor de los otros. Cuando en el Adagio, un hombre a punto de morir, no niega el dolor pero no se arrepiente ante la vida....

Litto Nebbia

 

Litto Nebbia

Litto Hoy:

-¿En qué estuviste ocupado estos cuatro o cinco años?

-No llevo la cuenta, pero debo de haber producido unos cien discos. Los de Adriana Varela, los de Antonio Agri, los últimos del Polaco Goyeneche, discos de músicos instrumentales que yo apoyo y produzco, como César Franov, Quique Sinessi, Armando Alonso. Un par de músicas de películas. Y también estuve tocando por el interior e hice una pequeña gira por Barcelona y Madrid.

-Entonces fue Melopea, tu sello, el que te tuvo ocupado.

-Es que el sello, que ahora cumple 8 años, es una cosa hecha muy artesanalmente en un medio donde es muy difícil hacer cualquier cosa. Por todo: económicamente y por la situación de lo que pasa en el país, y encima uno que pretende grabar lo que le gusta, nada más, con un sello chico, nacional. Si no le ponés mucha polenta, sobre todo en los primeros años, para estabilizarlo, te vas al diablo.

-¿Qué satisfacciones te da el sello?

-Múltiples, pero la más íntima es la de poder hacer lo que me gusta. Esto no tiene precio. Uno de los mayores problemas de la humanidad es que la gente no trabaja en lo que le gusta. Eso, desde lo íntimo, pero también desde el punto de vista de realizaciones, esto tiene que ver con una ideología. No te olvides de que yo comencé a grabar a los 16 años, así que conozco mucho de esta tarea, de cómo grabar un disco, cómo pelearse, cómo las cosas no salen como vos querés, cómo te engañan. Conozco mucho de eso, y bueno, he tenido la suerte de que en un momento de mi vida me planté y dije: quiero hacer solamente lo que me gusta, no quiero depender de que para grabar un disco mío o producir el de otro tenga que escuchar una cantilena que no tiene nada que ver con el arte. Correcta desde el punto de vista del directivo de una multinacional, que quiere vender muchos discos, pero no para mí.

Empezamos muy humildemente. Hacer este estudio nos llevó cuatro años, luego formamos el sello para editar lo que grabábamos. Pero ahora va bien, vendemos discos en 10 o 12 países. Es mucho sacrificio, pero gustoso. Tenemos la producción total. El disco se termina de hacer acá. Se graba, se masteriza en el fondo, y por acá pasan mis amigos que hacen las tapas. Y esto también es una gran satisfacción, porque siempre escuché que acá no se pueden hacer las cosas bien, y que las tapas son horribles porque no hay plata. Y eso no es verdad, porque si unos ratas como nosotros hacemos tapas buenas, por qué no lo puede hacer alguien que es millonario. Es una cuestión de querer hacerlo.

Litto Nebbia

-Es una decisión de vida.

-Y, sí, porque fijate, hay algunos discos, los más raros, en los que tardamos muchas veces tres o cuatro años en amortizar el dinero que pusimos. A veces se equilibra un poco con otros que venden más, pero lo que es distinto es el planteo del punto de partida. Uno no puso esto pensando que los discos tienen que estar primeros en el ranking y hacerse millonario. Por supuesto que necesitamos que se vendan, y ojalá vendieran el triple, porque así vamos a tener más plata para hacer más locuras, pero de movida uno dice yo quiero hacer esto. Y se hace con guita de la música, de mis derechos de autor, de mis actuaciones. No tengo casa quinta, no tengo auto, no tengo pileta, pero no me interesa, lo que me interesa es esto.

Enviado por Gabriel
"Creo que el rock no significa nada frente a la cantidad de cosas que hay que aprender en la vida. El rock fue una cosa que surgió en una época y que sigue existiendo como movimiento en algunos sectores, pero no es algo a lo que uno pueda dedicar toda su existencia. Un tipo que dice que va a dedicar toda su vida al rock es un pobre limitado, un mediocre."


1tapa_haerle1.JPG (5996 bytes)
"Situaciones" (primer LP) en el que Litto Nebbia se encarga de los arreglos, incluso de tocar instrumentos inusuales en él, como la batería y el bajo. Haerle maneja en todo el disco un estilo con características ciudadanas que puede emparentarlo con el mencionado arreglador, aunque su manera de cantar es muy opuesta, ya que lejos de soltarse, pone mucho cuidado al vocalizar. El resultado es casi neutro, inexpresivo, pero le da un toque de tristeza y nostalgia que no queda mal en absoluto. Este primer LP es mucho mas interesante que el segundo, donde los temas ya suenan muy nebbianos y la calidad de grabación  no es tan buena como aquí, y mas que un primer trabajo, parece uno posterior. En varios temas tambien intervienen Alejandro De Michele y Miguel Angel Erausquin, integrantes de Pastoral. No se supo mas nada de Haerle (*), aunque me pareció verlo hace algunos años en un subte, ya con traje y pelo corto. Ambos (únicos) LP me parecen hermosos, y creo que su estilo, al cual se entregó con convicción, no lo ayudó a ser tan masivo como suelen esperar quienes invierten dinero en estas cosas.
(*) El 22 de Julio del 2000 se presentó junto a Moris en el Hard Rock Café, de Buenos Aires.

 

Mirtha Defilpo

Mirtha DeFilpo. Formó una pareja creativa con Nebbia, y autora de muchas de las poesías a las que Litto puso música.

Rodolfo Haerle

LP Situaciones
(Rodolfo Haerle)
Crítica de revista Pelo

Durante el año 73 en sus primeras presentaciones en Córdoba, evidentemente ya estaba presente el espíritu realizador de una música particular, cargada de elementos ricos en matices creativos, poseedores de una corriente armónica, transportadora sin duda de expresiones cotidianas y genuinas. "Natural es natural" es un buen tema que posee una acertada introducción de arreglos y un preciso dominio de voz por parte de Haerle. "Crónicas de madrugada" rescata matices ciudadanos mediante armonías bien logradas de fácil acceso pero de gran nivel. Tapa: posee buenos efectos sobre una foto de Haerle. Información suficiente. Síntesis: Es un trabajo de grandes virtudes, tal vez con ciertas influencias de Nebbia.

 

Reportaje a Litto Nebbia (Music 21-programa Rockanrol) Decía Litto: Históricamente, dicho por el periodismo, caprichosamente se marca como que la historia es desde que escribimos La Balsa y salió el disco en el año sesenta y siete...en realidad dos años antes hicimos un disco con Los Gatos Salvajes, que fue el grupo experimental primero, donde aparecen las primeras canciones que yo había escrito a los catorce y quince años y las primeras y únicas canciones que existieron en el país con ese ritmo ¨beat¨, como se decía en ese momento al rock nacional luego, con letras en castellano y con una temática que tenía que ver con los tipos de nuestra edad. Ese grupo lo armamos lógicamente en Rosario, nos vinimos, viste... a tocar a Buenos Aires; en una época que había un programa de los Domingos, un programa de la tele... ¨Escala Musical¨, que promovía siempre grupos nuevos, no solamente argentinos sino también uruguayos, de ahí salieron ¨Los Shakers¨, ¨Los Mokers¨. Entonces..estuvimos cuatro semanas y con una buena aceptación y ahí nos ofrecieron un contrato de siete meses, esto hizo que nos vinieramos a vivir a Buenos Aires y ahí salió la oportunidad de grabar un Long Play. La primera versión de ¨Bajo la Rambla¨ que no es un ¨cover¨... nosotros la escuchamos...nos gustó...y yo le inventé esa letrita, esta letra con la que se conoce, fijate que la letra es bastante parecida a la letra de ¨La Balsa¨, en cuanto al artilugio este de ¨estar solo¨...en la ciudad...es muy parecida...Hacíamos temas nuestros y en castellano...entonces en la grabadora donde grabamos el disco...imaginate lo que sería la mala relación que teníamos con la compañía esta discográfica que a veces ibamos una tarde al sello para ver que pasaba con el disco con la promoción....y el director artístico nos recomendaba que no fueramos muy seguido porque no quedaba bien que anduvieramos ahí a la tarde...bueno vendimos poco el disco ...y esto terminó en que el grupo se desarmó... como pasa siempre...y yo me quedé con el mas cabeza dura...el mas firme amigo mío el que mas apostaba que teníamos que seguir...que teníamos que ser músicos y hacer lo que nos gustaba que es Ciro Fogliatta...
Tito de Morón


1tapa_haerle2.JPG (6008 bytes)
"Días de Abril" (segundo LP)
Aquí aparece desvinculado de Litto Nebbia, y por lo tanto son otros los músicos que lo acompañan y que llevaron el nombre de La Ciudad.
Este LP no tiene tan buen sonido como el anterior (arreglado y mezclado por Litto). Aquí los temas suenan sin tantos matices, es mas homogéneo y levemente virado a un jazz algo tanguero, tal vez sea un trabajo mas personal y auténtico donde la responsabilidad del resultado final haya corrido por su cuenta. Tiene interesantes armonías y guitarras, y compositivamente tambien es muy bueno. Esa nostalgia que solo se siente en una ciudad como Buenos Aires, esta presente en cada verso y cada zurco de este LP.

Enviado por Gabriel
K.O. I N C I D E N C I A ...

"¿Qué hay acá, después de trece años de rock? No hay nada. En todo este tiempo se han inventado miles de mitos, han aparecido tipos que grabaron un poco y se les acabó la inspiración. ¿Cuántos tipos hay que toquen bien? Muy pocos; y todos los otros, ni saben tocar el peine con celofán. Todo lo que se escribió acá en la primera época, la de Los Gatos y Almendra, no fue superado jamás. Hasta ese momento, la cosa estuvo fenómeno. Pero después, cuando se empezó con la onda de Billy Bond y todo eso...¿qué verso es ese, negro? Si esos chicos eran una basura que se vendía como "la música de vanguardia argentina"..., por favor..."

Parecería que estuviera hablando de alguien como Pappo, y al mismmo tiemppo, en alggún puntto estta coincidienddo con él... Ver


A Página  1    2    3    4    5

Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE