

Nebbia: "Yo quiero llegar, ser realmente un músico, pero se
que para conseguirlo tengo que estudiar y mucho. Pero en todo esto no estoy solo. En la
tapa lo demuestro: estoy en una foto con mi madre, porque ella tuvo mucho que ver con este
LP. En realidad fue mi única fuente de inspiración musical". (archivo revista Pelo,
Octubre 1970)
Con el Litto Nebbia Trio grabó Melopea,
donde se advierte jazz y música ciudadana. La tapa de este disco fue un caso particular.
Mientras que lo usual en los sobres de la época eran los paisajes surrealistas, los
dibujos con despliegue de color y simbología, Melopea estaba diseñado con varias fotos
en blanco y negro de un Litto sonriente junto a sus musicos. Un arte de tapa local,
directo, sin adornos. Los siguentes LPs como Fuera del Cielo, El bazar de los milagros,
incluían dibujos o pinturas de plásticos argentinos (Perez Celis, por ejemplo) denotando
un acercamiento a sus raíces. El Bazar de los Milagros, incluía un libro con fotos,
comics de Nebbia, mucha información técnica y acordes para guitarra de todos sus temas,
generando un acercamiento hacia la gente. Nebbia es el músico argentino que mas ha
grabado. Llegó a sacar cinco LPs en un año. Injustamente acusado de componer melodías
complicadas, en sus recitales consigue una gran comunicación con el hombre común.
Fotogénico Litto Si a algo se ha dedicado Litto Nebbia además de componer y sacar numerosos
discos, fue a sacarse fotos. Hay innumerables fotos de él.

El Litto Nebbia Trío: un sonido
jazz-porteño. Un pico muy pero muy alto en su carrera.

Astarita en primer plano, y mas allá, Litto.
|
Trabajo solista de Litto Nebbia (1970)
con mamá de Litto incluída en la foto, a quien nombra en un tema ("La carrera de tu vida").
Solitto: la Pelo
tituló así una nota al músico mientras estaba grabando este disco. La contratapa tiene
una foto de la cara de Litto en primerísimo plano y la lista de temas.
Marcelo Ventieri
La etapa en las que contaba con el apoyo emocional y poético de Mirtha DeFilppo...fue una
etapa fuerte de Nebbia, de madurez y juventud al mismo tiempo. (Melopea, Bazar de los
Milagros, Fuera del cielo, etc.) Que clase de amor tendrás? Un ritmo loco, un sonido
típico de los comienzos del rock argentino, punzante, guitarras con wah wah, casi
psicodelicas... Vals de mi hogar / El restaurant del diablo / El otro cambio (los que se
fueron)...toda esa melancolía de esquina, imágenes porteñas. Littolarre y
Aquenebbia...un recital conjunto, dos bandas con sonidos bien personales, bien
diferentes...un momento en los que las coincidencias se daban. El Bohemio...hoy fue
una noche liviana, son nada mas que las tres...Es increíble que siendo el músico que mas
discos ha dado, casi el padre del rock argentino, incursionando luego diferentes
corrientes que contenían elementos del floklore, música ciudadana, jazz, mexicana
(durante su exilio allí), no tenga prácticamente un lugar digno en Internet. Recorriendo
toda su discografía, cualquier habitante del mundo tendría una idea de lo que es (o fue)
el alma de nuestro país. Un tipo que se desprendió de los vicios que genera el show,
para sumergirse en la profundidad real de la música, escapándose vaya a saber uno de
qué. Tal vez simplemente, de nada.

Litto Nebbia, un primer plano de un músico
que siempre se dedicó a buscar en el universo musical, mas que buscar el aplauso.
Litto Nebbia junto a Domingo Cura, en la
película "Hasta que se ponga el sol" tocando Vamos Negro.
"En 1976 hubo en el Luna
Park una especie de "Bangla Desh" argentino que se llamó "Recital para un
Mañana"o algo parecido. Un amigo mío -Marcelo Camblor- estuvo y yo, hombre
memorioso al fin, viví ese evento a través de su relato: abrió el concierto Porchetto y
como final de su actuación hizo una versión de "Canción para mi muerte" en
donde le gritaron de todo. Badía presentó un audiovisual sobre la historia del rock
nacional. Tocó El Reloj, Pastoral y luego Alas que fue la revelación del año -y lo
mejor de esa noche-. Litto Nebbia tocó con su banda que incluía a Roque Narvaja. Era la
época de "Bazar de los milagros", pero la gente no lo entendía, le pedían
"La Balsa". Al final creo que cerraron los Hermanos Makaroff que tenían su hit
"Rock del ascensor" y eran una especie de jingleros del rock." (Marcelo
Ventieri)
"Este testimonio de
Marcelo, me hizo recordar que esos recitales eran insólitos...podía pasar cualquier
cosa...en ese en particular, Mirtha DeFilpo subió al escenario con Litto Nebbia
con dos toc-toc para hacer la percusión de los temas, alguien del público le grita
de repente: 'metete los palitos en el culo'.
Tano de Palermo
|

"Litto Nebbia", primer trabajo solista grabado en
1969. Algunos temas pertenecen a la banda de sonido de "El extraño del pelo
largo" en donde actuó junto a Liliana Caldini. Este fue un film comercial que no
llegó muy lejos, artísticamente hablando. Al final Litto canta "Deja que conozca el
mundo de hoy" y se lo dedica a Brian Jones. Visita El MP3 de la Semana
|

No es el Che. Se trata de otro rosarino
ilustre: Litto Nebbia



UN SELLO ARGENTINO DEDICADO A PRODUCIR MUSICA
La página oficial de la productora de LITTO NEBBIA.
Sus artistas y el catálogo de todo lo que se puede conseguir en CD.
IR ALLA
|