Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock
nacional: Rebelde |
||||
|
El último recital
En 1976 un empresario les propuso a Gabis y Medina reunir al grupo. Ellos aceptaron y decidieron mandar un telegrama a Javier Martínez, que por aquel entonces estaba radicado en Francia, pero nunca hubo respuesta. Según Martínez, el telegrama nunca llegó. A principios de 1980, con el impulso que
había traido la reunión de Almendra, se puso en marcha la reunión de Manal.
Así Manal dejó de ser un sueño y en Buenos Aires la firma Records Laila, que nucleaba a los promotores de la reunión, daba a conocer que los días 9, 10, 16 y 17 de mayo eran las fechas elegidas y el escenario el Estadio Obras Sanitarias. Tras ocho años de ausencia todos en Buenos Aires volvían a preguntarse Cómo viene la mano? MANAL, era la respuesta. |
Claudio Gabis (revista Roll) "Veía que la mayoría de los músicos que por esa época mataban, tocaban la guitarra. Desarmé una raqueta de tenis, le puse seis cuerdas hechas con líneas de pesca y la amplificaba con un grabador Geloso. Mas adelante para mi cumpleaños mis viejos me regalaron una de verdad. Un pibe del barrio me hizo el amplificador." "Un día fui a Modart en la noche. En la audición había una serie de discos que no utilizaban y se los pedí. Entre los discos que me dieron había uno de Hendrix y otro de Cream; cuando los escuché por primera vez te juro que no entendía nada. Comprendí que eso era lo que quería hacer. Yo venía tocando despacito, algunos temas de blues, pero esos temas me dieron un empuje tremendo." "Ya estaba en contacto con Javier que tocaba en El Grupo de Gastón. Con Javier decidimos que teníamos que meternos de lleno en el blues. Por otra parte el único tipo que en esa época tocaba blues era Pappo. Yo conocí a Javier al poco tiempo que la cueva se cerrara, entonces la actividad bohemia se concretó en el Di Tella, en el bar Moderno y en la calle Corrientes. Yo ya frecuentaba a los músicos y entre ellos se encontraba el primer bajista de Manal: Rocky. Alejandro era el único tipo con talento que podía integrarse con Javier y yo. Además, nosotros proponíamos algo absolutamente novedoso y revolucionario: las canciones en castellano. (???) Javier tenía una pila de temas hechos en español." "Nuestra primera intención fue la de hacer un cuarteto; teníamos una grabación programada para CBS, pero CBS se perdió a Manal. La formación iba a ser: Javier, Alejandro, yo, y Fanacoa, que era un tecladista (NdeT tambien conocido como Mayoneso). Nos denominaban Ricota, a propósito de Cream." "Alvarez, fue el primero que vio la cosa; ninguno de los grandes productores de las grabadoras se dio cuenta de que la cosa estaba por ese lado. Teníamos que ponerle nombre al grupo, hicimos varias reuniones y al final quedó Manal. El origen, en cierto modo, es la palabra "mano", de "como viene la mano". Un poco fue un juego de distorsión de palabras, que era una costumbre de la época de La Cueva." "En aquella casa vivían Manal, Los Abuelos de la Nada, Pappo, Jorge Alvarez, Pedro Pujó, Tango. A Tanguito no lo queríamos dejar entrar; realmente era un gasto, era muy bueno y todo, pero era un gasto. Tanguito era terrible, peligroso, uno no le podía dejar la guitarra porque él ya se la llevaba y con ella pagaba el taxi. En aquel verano Pappo estuvo tocando con Manal, y existía la posibilidad de que formáramos un cuarteto, pero finalmente no prosperó." "Un paso importante fue el festival Pinap, ahí realmente nos impresionamos. La gente subía al escenario mientras nosotros tocábamos. Después llegó el período del asentamiento, la mujer, la familia, el departamento. De pronto la bohemia no resultaba tan bohemia. Tal vez, aquella vida libre y desprejuiciada se acababa; en cierto modo. Yo no me voy a olvidar jamás el día que tocamos en Pinap y a Javier se le rompió la batería. Javier salió de la batería y se puso a cantar con los palos en la mano, yo me sentía tan loco que dejé la guitarra y me puse a tocar la armónica, y Alejandro para no ser menos, dejó el bajo y agarró mi guitarra. Fue tal el clima de desenfreno, que creí que todos íbamos a terminar explotando. También recuerdo como fue mi primer distorsionador; acá no había distorsionadores, no existían, entonces yo distorsionaba con mi viejo grabador Geloso; el primer LP está grabado con ese distorsionador. Al distorsionador lo llamábamos "relajo" y al poco tiempo Kay de Los Gatos se compró un Geloso exclusivamente para distorsionar. Lo de Edelmiro y Spinetta era mucho mas grosero, ellos distorsionaban con radios Spica." "En la Pesada, realmente había músicos muy valiosos, tengo recuerdos muy lindos de esa época. Tal vez lo único negativo fue aquel famoso recital del luna Park, cuando se armó ese terrible lío. Antes de empezar el recital, nosotros teníamos miedo, teníamos el pálpito de que pasaría algo raro. Tanto es así que decidimos que nuestras mujeres e hijos no concurrieran. Aquella noche fue tan rara, tan extraña." |
![]() |
![]() |