Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------


Leon Gieco

"Yo en mi pueblo decía: Cuando podré ir a verlo tocar en vivo a Litto Nebbia? Y a los tres años estaba tocando en un recital compartiendo cartel con Nebbia, y eso para mí era una emoción inmensa. Atrás del telón lo abrazaba a Litto. Y mientras cantaba, estaba con el corazón rebosante de alegría por haber conseguido eso" (León Gieco)

"León Gieco: Es rarísima la onda, loco. Me censuraron La Francisca, que es la historia de una prostituta, diciendo que aquí no hay prostitución. Creo que el fin de toda la censura ésta es que la gente cante canciones optimistas. Y todavía en los quioscos las pastillas de optimismo no las venden. Si las hubiera, vas, te comés una pastilla y tenés un optimismo bárbaro. Pero salís a la calle y ves que los músicos se van, los actores se van, los directores se van y es porque algo está funcionando perfectamente mal. No se si vas a poder publicar esto en la Roll... Daniel Ripoll está en cana todavía?
Miguel Grinberg: Está a dispoción del Poder Ejecutivo por algo que publicó en la revista Mad" (reportaje, Buenos Aires, 1978)

León Gieco
Gieco, en la foto para una de sus primeras notas en Revista Pelo.


Leon Gieco

Léon Gieco En el verano de 1969 llega desde Santa Fé a Buenos Aires, con su guitarra al hombro y poco dinero. Su nombre es Raúl, pero es tan bestia que los amigos del pueblo lo llaman León: el rey de los animales. Tiene la intención de grabar un disco. Sabe que la compañia discográfica de los Beatles es Odeón. La busca en la guia telefónica y así llega hasta la esquina de Pedernera y Rivadavia donde ve por fin el cartel luminoso: Pizzeria Odeón.

 

Oyó por la radio que Gustavo Santaolalla (Arco Iris) daba clases de guitarra en los estudios Netto. Fue hasta alli a tomar clases con él. Gustavo lo escuchó y le propuso grabar un disco. Los músicos que lo acompañaron eran nada menos que todo Arco Iris, a pleno. Este era un disco hermoso, con los primeros temas de Leon: En el pais de la libertad, Hombres de hierro, Todos los caballos blancos, María del Campo.

El segundo disco salio al año siguiente. Banda de Caballos Cansados, con un guitarrista que lo acompañaría durante un tiempo, Rodolfo Gorosito. Fue el primer guitarrista que me impactó por su manera de tocar, por el sonido de su guitarra en Si ves a mi padre, por sus solos veloces pero con feeling. Mas tarde este guitarrista formo parte de la banda de Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre. Sin embargo Rodolfo Gorosito jamas fue muy conocido, y finalmente fue olvidado. Este segundo disco no era un disco homogéneo como el primero y no tuvo criticas tan buenas. A León se lo notaba como conflictuado, como tratando de asimilar su carrera que habia comenzado el año anterior.

Esperábamos un tercer disco y a los dos años salio El Fantasma de Canterville, con buenos temas, pero desprolijo en algunos aspectos, baja calidad de arte de tapa.

Leon Gieco
El cuarto LP
mas elaborado, contiene el tema grabado en estudio "Solo le pido a Dios". León no confiaba en este tema, lo veía algo monótono. Fue grabado por la insistencia de Charly García. Luego de Malvinas se convirtió en un clásico suyo. Una grabación de luxe, con buen sonido, muchos invitados, y una tapa acorde, que se tomaba revancha contra el desprolijo arte de tapa del LP anterior.

Leon Gieco
Una típica foto de León Gieco: guitarra acústica y armónica en el soporte que cuelga del cuello. 


Leon Gieco
Tapa del primer disco de León Gieco, 1972

 

Leon Gieco, Banda de Caballos Cansados
Tapa del segundo disco de León Gieco, 1973

AudioVisita El MP3 de la Semana

 

Leon Gieco, El fantasma de Canterville
Tapa del tercer disco de León Gieco, 1975

Leon Gieco
Gieco, empuñando su guitarra en tiempos de guerra.

 

Leon Gieco
León Gieco con charango en mano. 

 

Leon Gieco
León Gieco quien en las giras, invariablemente hacía su siestita de la tarde en el micro que lo transportaba.

9bot_sol3.jpg (12169 bytes)

de revista Pelo No. 44 (enviado por Gabriel Barreiro)
León Gieco y la Banda de Caballos Cansados
D A T O S  T O T A L E S

León Gieco comenzó publicamente su carrera como solista en un recital de la sala Planeta, junto co Gustavo Santaolalla y Miguel y Eugenio. Anteriormente había tocado en el interior con un grupo llamado Los Moscos. Después vino la primera actuación grande en el festival BA Rock 71. Luego vendría la actuación del teatro Atlantic, junto a otros músicos acústicos. De esta actuacióngrabada en vivo surgió el álbum Acusticazo. Luego comenzarían las giras por la provincia de Buenos Aires y Santa Fe junto a Miguel y Eugenio. Tiempo después volvió a actuar en el festival BA Rock 73, con la correspondiente aparición en la filmación de dicho evento: "Hasta que se ponga el sol". Junto con la colaboración del productor José Rodríguez Netto y el grupo Arco Iris graba su primer álbum para la compañía Music Hall. Después de esas vivencias León decide que su música necesita de una apertura más amplia, entonces decide formar una banda. Por intermedio de los miembros de Arco Iris forma La Banda de Caballos Cansados, integrada por: Rodolfo Gorosito en guitarra y voz, Rubén Batán en bajo y voz, Vicente Busso en batería y voz. Con ellos grabó un simple que aparecerá proximamente.-

Primera aparición en público: en el teatro Odeom, el 3 de setiembre de este año.-
Productor discográfico: José Rodriguez Netto.-
Primera aparición en TV: en el programa "Hoy jóvenes" de Pinky.-
Grabadora: Music Hall de Argentina.-
Discos simples: "La navidad de Luis" y "A veces mi pueblo azul es gris".-
Longplays: León Gieco.-

LEON GIECO (canto, guitarra, charango y armónica)
Nació en Cañada Rosquín, Santa Fe, el 20 de noviembre de 1951.-
Estudios secundarios en el colegio Mariano Moreno de Cañada Rosquín.-
Estudios musicales actualmente piano, guitarra, orquestación y vocalización.-
Evolución de su carrera: empezó a cantar hace cuatro años, llegando a desarrollar un intensi trabajo como solista; luego ante una iniciativa suya, formó la actual banda.-
Influencias musicales y literarias: Bob Dylan, Lennon-Mc Cartney y compositores argentinos (Nebia, Spinetta), Herman Hesse, Whyman .-
Compositores favoritos: Dylan, Stills, Nash y Young.- (N de G ....Y Crosby ????)
Inspiración de sus canciones: Viajes, experiencias personales, época mundial contemporánea y el campo.-
Tema favorito: "Una gran lluvia va a caer" de Bob Dylan.-
LP que más lo influenció: el álbum doble blanco de Los Beatles.-
Residencia: vive en Juan B. Justo y Corientes en Bs. As..-
Instrumentos: guitarras Eko acustic, Gibson acustic y Antigua casa Núñez, charango, birimbao de boca, armónica Marine Band, Blue Hand y Versity. Equipos de voces Shure de 200 watts con micrófonos AKG y Shure.-

RUBEN BATAN (bajo y voz)
Nació en Morón, el 5 de mayo de 1952.-
Estudios secundarios en el colegio Belgrano de Ramos Mejía.-
Estudios musicales: es autodidacta.-
Evolución de su carrera: pasó por varios grupos desconocidos, hasta que, probando un instrumento, conoció a Droopy de Arco Iris. Por mediación de éste fue presentado a León, y pasó a integrar su banda como bajista.-
Influencias musicales: Jethro Tull y Cream.-
Músicos que lo influenciaron: Jack Bruce, Alejandro Medina.-
Tema favorito: "Bouree" de Tull.-
LP que más lo influenció: Stand Up, Wheels of Fire.-
Residencia en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires.-
Instrumentos: Fender Bass Perssicion, amplificación: Robertone de 100 watts.-

VICENTE BUSSO (batería y voz)
Nació en la ciudad de Santa Fe, el 31 de mayo de 1949.-
Estudios: bachiller en el colegio nacional Simón Iriondo, de Santa Fe.-
Estudios musicales: empezó a estudiar batería con Horacio Gianello (Droopy) hace dos años y medio,actualmente lo sigue
haciendo.-
Evolución de su carrera: comenzó en Santa Fe con un grupo llamado La Serpiente. Con ellos vino a Buenos Aires y grabaron varias placas para la compañía Phonogram. Por intermedio de Droopy conoció a León.-
Influencias musicales: Ian Paice, Ginger Baker, ELP, Cream.- (N de G: ELP = Emerson, Lake & Palmer).-
Compositor favorito: Bob Dylan y Frank Zappa.-
Tema favorito: "Con una pequeña ayuda de mis amigos".-
LP que más lo influenció: "Procol Harum en vivo con la filarmónica", "Deep Purple en vivo con The Royal Philarmonic Orchestra".-
Residencia: vive con su familia en Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, Buenos Aires.-
Instrumentos: batería Pearl modelo "President" de cuatro cascos: tom tom flotante de 13 in, tom tom de pie de 16 in, equipados con parches Remo. Dos platillos Zidjian, e Hi Hat equipado con platos Zidjian también.-

RODOLFO GOROSITO (guitarra y voz)
Nació en Buenos Aires, el 14 de enero de 1953.-
Estudios secundarios, actualmente estudia medicina.-
Estudios musicales: cursó durante tres años guitarra. Ahora lohace por su cuenta.-
Evolución de su carrera: pasó por diversos grupos desconocidos, en uno de los últimos conoció a Batán, quién lo hizo ingresar en la banda de Gieco.-
Influencias musicales: Peter Frampton, Humble Pie, Clapton y Hendrix.-
Inspiración de sus canciones: Sensaciones personales y el mundo.-
Compositor favorito: Luis Alberto Spinetta.-
Tema favorito: "A esos hombres tristes".-
LP que más lo influenció: Stand Up de Jethro Tull.-
Residencia: vive con su familia en la localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires.-
Instrumentos: guitarras Hagstrom y Gibson SG, amplificadas con equipos Robertone de 100 watts.-


A Página  1    2

Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE