Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------

Polifemo
Un power trío que salió de la banda de apoyo de Sui Generis...Rafanelli, Rodriguez y David Lebón. La dirección de la música nacional era la musica elaborada o música progresiva o sinfónica...pero el rock and roll había quedado en el pasado. Y la propuesta de Polifemo era Hago Rock and Roll, y qué? pero el público y la prensa no se lo permitió y dió algunos conciertos masivos donde los comentarios lo hacían polvo. Un simple Sueltate rock and roll, cuya letra no difiere mucho de cualquier letra que se oye hoy, pero en una decada donde sólo se hablaba de experiencias metafísicas y la consustanciación con el cosmos, decir "No te preocupes nena, yo estoy muy bien así aunque esté tirado en la arena..." sonaba a chiste.

 

David Lebon
David alterao

 

David Lebon
David tranqui

 

Polifemo II
(crítica de revista Roll)

Polifemo
El ojo que apareció en la segunda placa de Polifemo, aquí está usado en un casette retrospectivo.

A varios meses de la disolución de Polifemo aparece este disco, bastante divorciado de su tendencia musical inicial. Aparentemente no todos los integrantes de Polifemo estaban de acuerdo en emprender la nueva onda musical, que se alejaría de la original. Todo el trabajo de ecualización del disco fue realizado por Rinaldo Rafanelli, debido a que los miembros restantes de la banda no mostraron mayor interés por el material grabado.

El disco cuenta con tres temas que justifican la edición de de la placa: "Viene el sol", "Trópico de cáncer" y "Pie", presentan un tratamiento musical sumamente original, en los que se destaca el correcto trabajo instrumental de Rafanelli, Fogliatta, Lebón y Rodríguez. La excelente voz de David Lebon continúa siendo un atractivo, y su intervención en "Viene del sol", es brillante. La presentación del disco no es tan brillante como la del primer álbum, sin embargo está bien lograda.

Polifemo
Polifemo, sus recitales eran una fiesta de rock and roll

David Lebon se confiesa: Mi espíritu que va (revista Pelo)

"Despues de mi primer trabajo como solista me dediqué a ensayar esperando que apareciera un grupo donde pudiera tocar; por supuesto que fuera lo que yo deseaba encontrar.
Yo nunca desee ser un músico solista, sino poner mi música al servicio de un grupo. El hecho de que grabara un álbum como solista significa que uno se da cuenta que tiene un montón de canciones que por una u otra razón nadie conoce, y que están condenadas al olvido en un cajón. Por eso yo no quise dejar pasar esta oportunidad de grabar muchos temas que son por mi esencia como músico. Finalmente encontré el grupo que yo buscaba, y pasó algo raro; a los pibes de Espíritu yo los conocía desde hace mucho tiempo, pero nunca se me ocurrió reparar en ellos porque lo que yo quería hacer era diferente. Es como si vos buscás ansiosamente algo que deseas mucho a tu alrededor, pero no reparás en lo que tenés al alcance de la mano. Precisamente por estar tan a mi alcance no me daba cuenta. Ahora estamos todos juntos trabajando como locos. Todos nos hemos comprado equipos nuevos, trajeron varias guitarras Gibson, un equipo de voces Shure, un sintetizador Moog, equipos de luces, y mil cosas mas. En Espíritu yo voy a tocar sintetizador en las presentaciones en vivo. Estoy ensayando todos los días desde las cuatro hasta las nueves, voy a utilizar un órgano Hammond para hacer la base, porque no soy organista solista, sino que voy a usar el órgano como complemento del Moog.
Seguramente, mucha gente al leer esta nota va a decir: "esta es otra de las excentricidades de David, y no es así. Desde que yo tuve conocimiento de la existencia de los sintetizadores que sueño con ellos. He aquí me dije, el instrumento de mi carrera. Siempre traté de conocer todos los instrumentos, no por egocentrismo, sino para poder darle todo a la música, de la forma mas completa. Yo se que a muchas personas le molesta esto, pero no me importa. En varias bandas de mi disco grabé yo solo todos los instrumentos, lo que para mí fue algo genial. Solo así se mantiene la idea original que uno desea expresar. En Espíritu, David va a aportar su música, sus temas. Mis temas se han vuelto de una gran sencillez, he vuelto a las fuentes, porque para darle algo bueno al público no tiene que ser rebuscado ni introvertido, sino por el contrario claro y cristalino. No confundamos claro con fácil, tratemos de que la gente escuche la música y entienda las letras, para que les deje algo válido. Pienso que es un error de los músicos mandarle tocos de canciones surrealistas que nadie entiende. Por ejemplo: Color Humano, que es un grupo de los pocos que tiene un trabajo depurado en cuanto a su música. Las letras son horribles, creo que ni Edelmiro entiende lo que escribe. Son psicodélicas y la gente ya no quiere mas psicodelias porque no las entiende, porque además todos queremos vivir concientes de la realidad circundante. Entonces sucede que el público toma psicodélicos pero entiende menos que antes.
Creo que todo esto sucede porque los músicos de aquí se vienen muriendo por hundirse entre sí. Esa carrera del ego les hace hacer cosas cada vez mas herméticas e inaccesibles. Muchos músicos lo hacen hasta inconscientemente porque creen que lo progresivo es raro. Si seguimos en esta forma dentro de poco tiempo la música va a ser solamente ruidos y efectos sin setido. Eso está mal, pero los músicos no parecen darse cuenta de ello, por el contrario les interesa realizarse como músicos antes de realizar la música, para muchos tipos lo único importante es subir a un escenario y tocar. Muchas veces veo músicos que forman un grupo y a los dos días lo desarman o cambian los músicos. Entonces nunca pueden llegar a realizar un trabajo completo.
El músico aquí como en cualquier otro sitio debe buscar la paz individual, tratar de hallarse a sí mismo y a Dios, que es la fuente de energía de todas las cosas. Es así que yo comparto totalmente la filosifía de Carlos Santana, creo que él ha hallado a Dios y tiene su fuente de inspiración en él. Con eso, un buen equipo, y mucho ensayo se puede lograr lo que ellos lograron. Cuando los ví y sentí tocar se me puso la carne de gallina, y hasta lloré de la emoción que me embargaba. Creo que fue un espectáculo inolvidable, y la gente que fue a verlos salió bien porque le había sido entregado todo. Por eso aquí la gente va cada día menos alos recitales. Está en nosotros que consigamos darles la música que sus mentes necesitan.

Rafanelli
Rino

Polifemo
primer LP de Polifemo. Spinetta habló pestes de las intenciones de esta tapa. El autor de la misma, Jones, aclara para REBELDE (ver Spinetta Negro)

 

Rafanelli
Rinaldo Rafanelli, un bajista con personalidad...daba la cara ante las críticas que Polifemo recibía de la prensa.

David Lebon

David Lebon
Tapa de su primer LP solista...un LP imprescindible.

David Lebón...el guitarrista...el bajista de Pescado...el baterista de Color Humano...sacó su primer LP solista, luego de separarse del proyecto de Spinetta. Aquí toca él mismo todos los instrumentos, canta como los dioses...una voz superoriginal, y los temas...canciones bluseras una mejor que otra...Hombre de Mala Sangre, Nube Cien, Casas de Arañas, Tema para Luis...donde le habla directamente a Luis Alberto Spinetta...si tienen la oportunidad...escuchen atentamente este disco grabado en el 1974. Luego David Lebón y la base rítmica de Sui Generís formaron Polifemo, una banda de que recibió palos de todos lados por atreverse  a tocar un rock and roll primitivo mientras que lo "correcto" era hacer música elaborada. Sueltate Rock and Roll fue el primer tema que salio a la venta en formato simple...y es un tema demoledor...con David tocando y cantando muy bien aún. Lebón, como bajista de Pescado Rabioso fue autorizado por Luis a cantar su tema Hola Dulce Viento "Me acuerdo que le mostré el tema a Luis...y cuando levanto la vista lo veo llorando"

Otra versión: en el 1er.disco solista de David Lebón de 1974,colaboran con él :Alejandro Medina, Claudio Martínez, Charlie García, Isak Portugheis, Black Amaya y Pappo que le pone títulos a todos los temas de Lebón-Lagardé...su esposa no toca en el disco...
Hugo Taglia

Comentario: No se registra en ningún lado que grado de participación tuvieron estos personajes (es decir, si tocaron a lo largo de todo el LP o solo en algunos temas)
Tano de Palermo


Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE