Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock
nacional: Rebelde |
||||
Alejandro De Michele Pastoral: "juntos es mas fácil"
Una noche que se habían juntado para estudiar, Alejandro hizo escuchar a su amigo una canción que había escrito. Se llamaba "Libertad pastoral". En ese preciso momento comprobaron que sus voces no sonaban nada mal y que la canción tenía lo suyo. Esa noche nació Pastoral. Ganaron un concurso organizado por una casa de instrumentos musicales. Al poco tiempo apareció un contacto con un ejecutivo del sello Cabal que se interesó por las canciones del dúo. En octubre de 1973 grabaron el material con vistas a la edición del primer long play y el 18 de noviembre debutaron en vivo en el teatro Diagonal Norte de Mar del Plata. Al año siguiente lanzaron Pastoral, un primer disco que trajo consigo no pocos inconvenientes: el sello no le dispensó la difusión necesaria y el productor del LP, aprovechando la inexperiencia de los muchachos, apareció como autor de algunas de las canciones. En la grabación participaron músicos, en calidad de sesionistas como el Chango Farías Gómez. En el Hospicio, editado en 1975, Pastoral estuvo acompañado por un lujoso plantel de músicos como Litto Nebbia (productor artístico del trabajo), Néstor Astarita, Juan José Mozzalini y Jorge González. En el Hospicio ya contaba con el agregado de guitarras eléctricas y Pastoral subía a escena acompañado por un bajista y un baterista. El gran momento que atravesaba el grupo se pudo comprobar el 10 de junio de 1976, en un festival en el Luna Park, compartido con Soluna y Crucis, en el cual Pastoral fue la gran estrella de la noche. Humanos, que contó con el aporte de Charly García, Oscar Moro en batería y el guitarrista de Crucis, Pino Marrone. La evolución de Pastoral era cada vez más evidente y prácticamente nada quedaba del dúo de guitarras acústicas con sencillas melodías. El álbum Atrapados en el Cielo, de 1977, confirmó esa tendencia que se reforzaba incluso desde el arte de tapa del LP Sin embargo, en 1978 se anunció la próxima disolución del grupo, que siguió funcionando como tal hasta 1979 con la publicación de un disco que apareció firmado, ya no como Pastoral, sino por De Michele-Erausquín. De Michele y Erausquín iniciaron proyectos, cada uno por su cuenta. El primero formó Capitán Fantasía; el otro, La Máscara de Menta. Ambos intentos naufragaron en la intrascendencia, sin el menor respaldo del público ni el interés de la industria. Poco después, de la unión entre Alejandro De Michele y el ex Crucis Gustavo Montesano, nació Merlín, una banda que consiguió editar un disco en 1980. Miguel Ángel Erausquín tuvo la oportunidad de lanzarse como solista con un álbum llamado Hacia la Libertad. Pero, otra vez, los intentos de De Michele y Erausquín por separado quedaron en la nada ante la indiferencia del público. En 1981 decidieron resucitar a Pastoral. El resultado de la nueva vida del grupo fue Generación, editado en 1982. Un disco que con aciertos y errores dejaba muy en claro que Pastoral era un dúo actual que había renunciado a todo su pasado para crear una nueva alternativa. Generación fue presentado el 4 de septiembre del `82 en el estadio Obras en la que fue, según la revista Pelo, una de las mejores actuaciones de Pastoral en toda su historiá. En 1983 volvieron a Obras para festejar sus diez años de carrera, acompañados por una super banda que incluyó, entre otros, al tecladista Juan Del Barrio y a Carlos García López en la guitarra. Sus grandes presentaciones en Capital eran alternadas con frecuentes giras por el interior del país. De Michele y Erausquín parecían en constante renovación y planeaban nuevos cambios artísticos para el futuro de Pastoral. Pero todo se vio trágicamente interrumpido cuando, en mayo de 1983, Alejandro De Michele murió en un accidente automovilístico.
|
En el Hospicio
Tapa negra, fotos alto conrraste, letras escritas a máquina, y la dirección musical de Litto Nebbia, dio como resultado un LP oscuro, con sonido muy personal, casi latoso, agudo, las guitarras de Pablo Testai....un músico que jamás volvió a tocar en ningún lado. Cuando estuvo por salir este LP, pasó algo inusual....comenzó a correrse de boca en boca la noticia de que se presentarían en vivo por TV...y fue un hermoso recital, intimo donde tocaron unas tres canciones, Grifana la mujer, En el hospicio, Opresión Natural. Voces agudas, bien ensambladas en armonía, guitarras con buenos arreglos, letras que orillan la poesía surrealista.
|
Pastoral
Humanos Ya para el tercer disco, Humanos, hubo mas inversión.
Arreglos orquestales de Gustavo Beytelman, el mismo que arreglara el segundo disco de Sui
Generis, y Pastoral incorporó así arreglos de cuerdas, perdiendo sin embargo algo de
frescura.
La tapa estaba recargada de imágenes y colores, y el recital en vivo recreó en su escenografía esta estética, ubicando enormes mariposas tridimensionales sobre la cabeza de los músicos y flores de aspecto carnívoro a sus costados. Esto contrastaba muchísimo con la oscuridad del LP anterior. Para mí, Pastoral terminó aquí...luego comenzaron a repetirse y a tener problemas internos, separaciones, reencuentros y finalmente la muerte de Alejandro De Michelle en un accidente automovilístico. Revista Pelo sacó en su tapa la foto de Alejandro con la leyenda "La Muerte de un Pastor".
|
Un sitio de www.dospotencias.com.ar |
![]() |
|
correo REBELDE |