Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock
nacional: Rebelde |
||||
"No nos dividimos: nos
multiplicamos. Yo creo que va a haber mas música" Tras la efímera formación
del grupo Viento, Edelmiro Molinari (guitarra y voz) decidió armar un nuevo trío. A
fines de 1971 convocó a Rinaldo Rafanelli (bajo y coros) y David Lebón (batería y
coros). Bautizó al grupo con el mismo nombre de un tema que él mismo compusiera para
Almendra: Color Humano.
Gabriela A fines de los '60 se instalo en
Paris, adonde trabajo en teatro y comenzo su carrera, musical influenciada por los
Beatles, Joni Mitchell y sus idolos de infancia, Harry Belafonte y Miguel Aceves Mejia. A
principios de los '70 regreso a la Argentina y se integro al movimiento de música
progresiva, convirtiendose en la primera voz femenina del rock nacional. Su primer simple,
"Campesina de Sol", fue editado en 1971. En 1972 participó Durante mis primeros años en Los
Angeles viví en un estado de asombro Molinari, Cantilo, Aquelarre, Gieco & Pappo
|
Color Humano Primera
Formación: Edelmiro Molinari
Desde Chile: Un reportaje enviado por su autor, Yerko (periodista de
lujo para REBELDE). -¿Qué te parece que en muchas encuestas aparezca el primer álbum de Almendra catalogado como el mejor de la historia del rock argentino? -Son cosas emocionantes, fundamentalmente porque nosotros como Almendra nunca nos definimos como un grupo de rock. Si uno escucha a Almendra se da cuenta que no es un grupo de rock en el concepto clásico. Lo que pasa es que dentro del rock, lo que Almendra siempre abrazó fue la propuesta de libertad que el rock encerraba o ayudaba a manifestar. Entonces que se le considere el mejor álbum me reencanta porque dentro de nuestro espíritu siempre estuvo el afán de romper barreras, de hacer cosas que nosotros sentíamos que necesitaban hacerse y que nadie estaba haciendo en ese momento. Por ejemplo, cantar en castellano. Cuando nacimos, decidimos cantar lo que se nos ocurría (nuestra poesía) en nuestro idioma. En ese momento, hace 30 años, la mayoría de los grupos cantaba haciendo covers en inglés e imitaban a grupos extranjeros cantando en un idioma que no era el nuestro. Creo que esa propuesta de libertad y de expresión tuvo mucho arraigo en la gente. A través de Almendra pudimos manifestar nuestro talento individualmente y como grupo. -Spinetta siempre criticó la popularidad que tuvo el tema "Muchacha (ojos de papel)" porque creó una imagen melosa de la música de Almendra cuando en realidad también había un lado rockero. -Claro porque en realidad teníamos todos esos matices. Nuestra propuesta era absolutamente amplia. La banda sonaba con la ternura que exigía el material que estábamos ejecutando. Obviamente si estábamos tocando "Muchacha (ojos de papel)" o "Plegaria para un niño dormido" teníamos que imprimirles una sutileza especial. De cualquier manera, saltando de eso a un tema como por ejemplo "Hermano perro" ahí estábamos todos con los Marshall al mango y con una fuerza impresionante. Lo que me parece que fue importante es eso: el no tener barreras ni límites en la música. Por ejemplo ¿Cómo considera uno a los Beatles? ¿Cómo un grupo de rock? Tampoco era un grupo de rock en un sentido normal pero eran los Beatles. La propuesta era la música, iba más allá de la etiqueta. En ellos también se manifestaba eso. Nosotros los escuchábamos mucho como también a los Rolling Stones. Aparte había una propuesta comunitaria que era propia del rock. Cuando el jazz era la música que estaba pegando en todo el mundo, eran más de solistas quizás. La música de rock, por el contrario, se caracterizó porque era el esfuerzo mancomunado de varias personas siguiendo una idea. Nosotros nacimos tocando en grupos, que es una cosa muy hermosa si uno lo piensa desde ese punto de vista. Ninguno de nosotros nació siendo solista. Fuimos parte de grupos. Toda esta música que nos gusta, porque a algunos les puede gustar Megadeth y a otros Crosby Stills Nash and Young, se ha constituido a partir de grupos. Después, aparte de los grupos, sí han sobresalido instrumentistas increíbles. Algún guitarrista impresionante o tal vez algún baterista, pero normalmente la característica que nos une a todos nosotros es que somos producto de una época donde la música se produjo grupalmente. Ahora predomina lo otro a través de la fama y el marketing: tratar de elevar a un integrante de un grupo como solista y tratar de hacer creer que fue el responsable del éxito de un grupo. No podés decir que sin McCartney los Beatles no hubiesen existido. No, porque si no hubiese existido un George Harrison, un Ringo Starr o un John Lennon tampoco habría existido. -En el tema "A través de los inviernos", del álbum doble de Color Humano, ya anunciabas tu deseo de partir al norte (a Los Angeles). ¿Cuál es la razón de esta especie de profecía autocumplida? -Me fui a Estados Unidos porque quería tocar con negros (se entiende afronorteamericanos) porque me gustaba la guitarra eléctrica (yo nací en la guitarra eléctrica); me gustaban los blues. Aunque no me dedico exclusivamnte a tocar blues siempre fue un lenguaje que quería explorar. Y es por eso que me fui. Dentro de los músicos con los que tocaba era el único que no era negro -por no decir blanco- porque yo soy medio morocho...(risas) -Mestizo... -Mestizo, exactamente (más risas). Era una cosa muy linda tocar la música de ellos allá y ser aceptado porque tocar con ellos es como tocar en una tribu: si el ritmo anda bien la cosa se engancha y va para arriba. -¿Y el regreso? -Yo volví a fines del 96 a Argentina por una cuestión estrictamente personal. Yo soy hijo único (era) y mi mamá empezó a enfermar. Mamá falleció el día que mataron a José Luis Cabezas: el 25 de enero del 97. Esa misma mañana falleció mi mamá. A través de todo ese proceso personal decidí quedarme. Y ahora toda esta gira por Chile me ha tocado tanto que he estado pensando realmente cruzar para el lado del pacífico. MUSICA DEL ALMA v/s MERCADO -¿Cómo lograr vivir de la música sin caer "En la necesidad de crear una oferta para ser consumida", como dice Spinetta en la carátula de Kamikaze? -Es muy difícil. O sea, hay gente que lo hace y se siente muy bien, y hay gente que lo hace y se siente mal. (sigue en la columna derecha) Edelmiro Aquellos ciclos del mediodía abrieron la posibilidad de poder tocar para los pibes que iban al secundario. A muchos se les hacía imposible ir a los recitales por su edad. A la mañana es realmente lindo tocar. Lo hacés de una manera especial, suena todo muy fresco. Terminábamos y nos íbamos todos a comer ravioles. Gabriela
Armé una banda con Rodolfo García, Edelmiro Molinari, Hugo González Neira y Rinaldo Raffanelli y ensayábamos en una casa en Flores.Todavía no tenía muchos temas míos, tenía "Campesina del Sol", "Abre el Día" y "En la Lluvia y Nada Más", entonces lo que hacía era agarrar temas de Bob Dylan y traducirlos al castellano, los que quedaban bien los hacía. Yo era fanática de Javier Martínez, me
encantaba las letras que escribía, me gustaba como tocaba, como cantaba. Me acuerdo que
Ana María Kumek, una chica, que trabajaba en la revista Pelo, que después
desgraciadamente desapareció, me acompañó a la casa de Javier le tocamos el timbre, nos
hizo pasar y le canté mis temas.
Después por supuesto llegamos al estudio y por lógica, los demás no querían dar el tiempo de ellos para una grabación mía, lo cual lo entiendo perfectamente, pero Javier era un tipo muy impulsivo y muy espontáneo. Yo admiraba el hecho de que era un espíritu libre. La primera actuación fue en B.A. Rock ante 5000 personas. Para mi fue uno de los momentos más claves de mi vida. Me acuerdo que cuando Ilegué al Velódromo no lo podía creer me empezó a latir el corazón y decía -No sé si puedo -, eran miles de personas... Una chica que me tenía la cartera, que era digamos como la mujer del plomo, que se Ilamaba Haydée, medio me tuvo que empujar porque estaba como paralizada, no podía subir al escenario. Una vez que subí canté tres temas, canté un tema que había traducido de Dylan que se Ilamaba "Andando Por Ahi°', "Rodando" y "Campesina del Sol", cuando terminé la gente empezó a pedir otra y yo no tenía otra, entonces me acerqué al micrófono para decirles "Disculpen pero no tengo otra, Quieren que les cante alguna de las que les canté?", pero el micrófono ya estaba cerrado, me acuerdo que me quedé gesticulando tratando de llegar hasta la gente y toda la gente parada, fue increíble. Yo todavía no tenía una banda estable, la de B.A. Rock la había formado para tocar ese día, entonces hacía actuaciones a veces con David Lebón y Edelmiro con guitarras acústicas ahí ya estaba con Edelmiro, y a veces cuando necesitaba una banda eléctrica, venía Litto Nebbia, que ya no estaba con Los Gatos, Moro, David Lebón en bajo y Edelmiro en guitarra. Yo no me daba tanto cuenta porque eran mis amigos pero tocaba con una súper banda. Así como era una súper banda, había muchos egos en este sentido, por ejemplo todos tocaban con Marshalls enormes y como no existían los monitores, cantaba síempre con la mano en el oído porque no me escuchaba, así que cuando aparecieron los monitores para mi fue toda una revelación, un festejo. Litto Nebbia era muy creativo, no se bancaba tener partes para tocar él quería improvisar, quería cantar; me acuerdo que un día en un show, mientras cantaba "Campesina del Sol", de golpe empiezo a sentir otra voz haciendo otra cosa que era tipo Litto Nebbia, o sea que se fundieron las dos cosas y yo miraba totalmente desconcertada para todos lados buscando de donde venía la otra voz mientras la gente se reía porque veía mi desconcierto, entonces hubo que ir y decìrle a Litto "Escuchame Litto, después cantás" porque estaba haciendo unos coros rarísimos. Después esa anécdota. quedó durante mucho tiempo. El tema "Voy a Dejar esta Casa, Papá", se lo hice a mi padre porque no me animaba a decirle "Papá, me voy con alguien del sexo opuesto" entonces le compuse el tema pero no acusó recibo. Venía a los recitales y super aplaudía pero en realidad no se Ilegó a enterar nunca, igual me fui a vivir con Edelmiro. La letra de "Haz Tu Mente al Invierno del Sur" la hice porque en esa época todos soñaban con irse a los Estados Unidos, inclusive yo, entonces se la escribí a Edelmiro como diciéndole "Tranquilo", después él en Color Humano me contestó con el tema "A Través de los Inviernos". Justo antes de subir al escenario io conocí a León Gieco, que después se convirtió en uno de mis mejores amigos. Estábamos ahí detrás del escenario yo era más conocida que él en ese momento porque él recién Ilegaba a la ciudad, entonces le pregunté "¿Tenés miedo ?" y él me dijo "No, no tengo miedo, porque cuando uno cree en lo que hace y en tu intuición, no hay porqué tener miedo" y a mi me quedó siempre eso, claro, en realidad mi pregunta venía desde mi lugar de inseguridad por el resfrío y la gripe y su respuesta venía desde su seguridad sobre lo que hacía. Mientras León cantó "Hombres de Hierro", yo pensé "A este tipo le va a ir muy bien. va a Ilegar a algún lado porque es diferente". Cuando hacía algo sola, era impresionante,
pero a veces, con la falta de experiencia de todo el Después de la película grabé un simple con "Mamá. Mercurio Ha Venido por Mi" que produjo Billy Bond. Tenía muchas ganas de ver de donde venían todas esas ganas, ese movimiento que de alguna manera nosotros proseguimos acá, era el principio de los 70 y yo quería a toda costa ver que pasaba, ver de qué se trataba.También quería saber como era vivir en libertad, sentía que para realmente saber quién era yo, tenía que separarme de todo lo que más me importaba, sin toda la protección que te da tu entorno. Contactos en Los Angeles? Con Edelmiro tuvimos una hija juntos allá que se Ilama Cecilia, pero a los 2 años nos separamos. Hice de todo, no te digo que viví de la música porque no diría la verdad. Cantaba y también hacía otras cosas para sobrevivir, inclusive durante un tiempo dejé de cantar porque era muy fuerte lo que me estaba pasando. Llegó un momento en que raramente me empezó a fascinar la idea de hacer otras cosas, porque me daba cuenta que estaba acumulando una cantidad de vida y de ideas para próximos temas, que a lo meior nunca hubieran salido si no hubiera trabajado por ejemplo en una fábrica o cocinando comidas mejicanas en un restaurant, tuve una cantidad de roses con otras culturas latinas que en Buenos Aires no tuve. Ahí me di cuenta que durante mucho tiempo me convertí en una esponja.. En el 77 cayeron Pino Marrone,Anioal Kerpel, Gustavo Santaolalla,Willy y Mónica Campins, después vino León con Alicia, su mujer; éramos una especie de ghetto, estábamos muy pobres económicamente entonces nos ayudábamos prestándonos plata o comida. Cuando Ilegó León armamos un dúo y tocamos en todo el circuito de pubs de Los Angeles haciendo temas en inglés y en español. por ejemplo León hacía "Hombres de Hierro" en un lugar de cowboys y la gente se copaba porque aparte de que es un tema folk, la audiencia norteamericana tiene muy buena onda, aunque no seas parte de ellos. siempre te hacen sentir como bienvenido. Con León también grabamos el tema "Desde Tu Corazón" que después lo puse en el disco Ubalé. León se quedó como 6 meses y a partir de eso yo sentí que empecé a ser otra vez yo. Cuando terminé de grabar Ubalé, me consiguieron un contacto en Japón, lo mandé a una compañía grande y los tipos se interesaron, no en sacar el disco entero sino a lo mejor en hacer algunos temas de Ubalé con otros temas nuevos y sacar otro disco. Me dijeron "Te vamos a mandar un cassette con el tipo de temas que nos gustaría que hagas". Resulta que me mandaron un cassette con temas de Julio Iglesias y me ofrecían mucha plata para hacerlo. Entonces me encerré en casa toda la noche con estos temas asquerosos, súper complacientes que odié, y trataba de encontrarles la vuelta para hacerlos de cierta manera como para que no sonaran asquerosos, caminé toda la noche, me fumé mis fasos, tomé mil cafés y a la mañana siguiente lo Ilamé al japonës y le dije que no, no te puedo expliar el alivio que sentía, me sentía libre como un pájaro. |
-Edelmiro, ¿Cómo recuerdas después de 30 años la participación de Almendra en el festival de Ancón en Perú? -Eso fue muy increíble. Fue una cosa totalmente inesperada. En ese momento la compañía para la cual grabábamos, que era RCA Víctor, nos invita a un festival de música en una bahía que está a 40 kms. de Lima (la bahía de Ancón). Había un festival muy hermoso que se hacía en una estación de ferrocarriles abandonada. Nosotros éramos muy niños, fuimos y fue impresionante: Un concierto muy lindo y toda la gente de Ancón nos brindó su apoyo. Grabamos varios programas de TV que quedaron allá para la posteridad y fue una experiencia increíble. Una anécdota: en el mismo hotel donde estábamos alojados estaban dos de los Rolling Stones. Andaban por razones extramusicales eso sí. -¿Te dolió mucho o tuvo mucha importancia para ti la partida de David Lebón a Pescado Rabioso? -No...(Edelmiro vacila un segundo y reordena su pensamiento) Sí, tuvo una importancia muy grande porque gracias a eso yo empecé a tocar con Moro que era un baterista mucho más sólido. David era y sigue siendo un músico que toca muy bien la guitarra, muy bien el bajo, se sienta en la batería y también la hace sonar porque tiene un swing increíble. Pero en ese momento, cuando él se fue a tocar con Pescado, a mí me posibilitó poder tocar con Oscar Moro, que venía de tocar con Los Gatos y para mí era uno de los batreristas -después de Rodolfo García- con los que yo más ansiaba tocar. David emigró, entró Moro y la banda se hizo impresionante. Ese trío fue increíble. -¿Cómo recuerdas el movimiento de El Acusticazo? -¿Ves el famoso unplugged de MTV? Se nos ocurrió a nosotros 30 años antes. Era un momento en el que todos nos estábamos conociendo (era la época de los festivales Pinap) y se nos ocurrió que, en vez de hacer conciertos de música eléctrica, podíamos hacer una serie de recitales para tocar con guitarras acústicas. Fue el primer concepto de lo que hoy se conoce con el nombre de unplugged. -Por último, qué te ha parecido tu primera visita a Chile. -Maravillosa...maravillosa. Estoy muy emocionado con haber conocido Chile. Aparte me parece increíble el swing que hay respecto a todos los colegios que enseñan música. En cada ciudad hay un colegio que enseña música u otro tipo de arte y eso es algo increíble porque afecta a la cultura de un pueblo de manera muy especial. Estoy muy encantado...tanto, que estoy pensando radicarme acá, instalar u estudio de grabación y seguir promoviendo música y músicos. SINTESIS DE UN DÍA EN TEMUCO Edelmiro estuvo menos de 24 horas en Temuco. Arribó como a las 9 al hotel desde Osorno (300 kms. más al sur), descansó, y a las 15:00 hrs. llegó al pub Gerónimo para ofrecer una conferencia de prensa junto a los dos músicos chilenos. Aprovechó también de recorrer el local donde en la noche, después de la clínica, ofrecería una jam session. Cerca de las 20 hrs. comenzó la clínica que duró alrededor de 2 horas. Pasada la medianoche comenzaron a tocar junto a un percusionista local (Giorgio) que se complementó perfectamente al trío. Fue casi todo improvisación excepto "Mañana por la noche" -que había empezado con los acordes introductorios de "Rutas argentinas"-, "Vuelo 144", y un santanesco tema compuesto durante la gira titulado "Brisa de mar". Aunque la jam session fue un día jueves (en Chile la vida nocturna durante los días de semana es escasa) el pub estaba casi lleno (casi 150 personas). EDELMIRO REGRESA A CHILE Hace poco se confirmó el regreso de Edelmiro a Chile para tocar en La Serena (gran punto de confluencia de veraneantes argentinos), ciudad ubicada aprox. A 500 kms. al norte de Santiago (en la IV región). Edelmiro va a pasar el año nuevo tocando en el pub El croata junto a la banda de jazz Angel Parra Trío y en febrero contempla realizar un festival de rock en el famoso Valle de Elqui, famoso por sus vides y por el halo de misticismo que lo envuelve. Este festival se realizaría más precisamente en los faldeos del cerro Mamalluco, lugar donde la banda nacional Los Jaivas acaba de grabar un nuevo álbum (una especie de "Alturas de Macchu Picchu" en miniatura). Ya saben los fans de Almendra, de Color Humano y de la música en general: si quieren venir a veranear a Chile, en La Serena se pueden encontrar con uno de los suyos...con uno de los nuestros...En fin, con Edelmiro Molinari. (C) enviado por Yerko Bocic. Chile,
Diciembre 1999
|
Un sitio de www.dospotencias.com.ar |
![]() |
|
correo REBELDE |