Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------

Nebbia-Zaguri-Tanguito-Moris
A nuestros Padres:
Moris - Pajarito Zaguri - Javier Martínez - Litto Nebbia - Tanguito - Los Gatos - Los Mentales - La música uruguaya -   Contraluz - Almendra - Manal - Arco Iris - Vox Dei - Billy Bond y la Pesada - Color Humano - Aquelarre - Pappo - Pedro y Pablo - Roque Narvaja - Sui Generis - Alma y Vida - Spinetta - David Lebon - Pescado Rabioso - Invisible - La Maquina de Hacer Pajaros - Charly García - Nito Mestre - León Gieco - Raúl Porchetto - Carola Cuatia - Ave Rock - El Reloj - Espíritu - Pastoral - Los Jaivas - Rodolfo haerle - Rodolfo Mederos - Porsuigieco - Soluna - Seru Giran...

 

dead rock nacional

1982
Malvinas. Galtieri emprendió su aventura. Y un fin de semana, el rock argentino tuvo su momento: fue televisado el Festival por la Paz, luego de ser semi-ignorado durante 17 años.

Argentina en guerra con Inglaterra. Era "fundamental" dejar de hacer lo que se venía haciendo desde siempre: difundir música extranjera, principalmente en habla inglesa. Ante la prohibición, en las radios quedó ese espacio y fue ocupado por artistas nacionales: repentinos deseos de reencontrarnos con nuestras raíces. El rock argentino, ya tenía muchos años de existencia y había atravesado diferentes etapas. Sin embargo era una sub-cultura. Los medios masivos lo ignoraban y la comunicación entre sus fanáticos se efectuaba a través de unas pocas revistas de baja circulación. Pero en el ´82, el rock fue el boom. Repentinamente los músicos dejaron de ser impresentables y su público dejó de ser subversivo. rock = rebeldia / alternativa... coincidimos?. Aceptado el rock, su esencia carece de sentido.

Este web site abarca el rock argentino desde su inicio en los '60, su consolidación en los ´70, la duda del ´76...hasta llegar al ´82 cuando se dijo: hemos vencido! y en realidad nos estaban matado una etapa.

Si hubiéramos dejado todo en manos del marketing y las compañias...
...Woodstock los B.A.Rock no se hubiera realizado
...Litto Nebbia se llamaría Johnie Tolengo
...La opera Hair no hubiera llegado a Buenos Aires
...Los cordobeses nunca hubieran realizado las reuniones en La Falda

...La Rock&Pop y las FM locales no hubieran nacido
...El flaco Spinetta estaría haciendo cumbias de las berreta tipo: "Quieeeeennnnnn hizo sangrar tu durazno...oh...oh...oh...oh..."
...La Biblia hubiera sido solamente un coral para cantar en las misas...
...en fin ....La Balsa ...no nos hubiera llevado a ningún lugar....y ahora
estaríamos bajando videos de minas/os en bolas...
Tito Demoron

c_titomini.JPG (2134 bytes)

Manifiesto

Nosotros...
que no nos adjudicamos la representación de persona o animal alguno y que nacimos en un pueblo que todavía nos negamos a reconocer como ciudad...

Nosotros...
bohemios a nuestra manera, taciturnos y melancólicos...noctámbulos...

que noche a noche recorremos el infinito espacio sin dueño...
que no admitimos límites, ni siquiera de edad o espacio...
que depositamos nuestra voluntad en otros que dicen representarnos...
violadores de reglas, estatutos...ladrones de ideas por haber nacido tarde...
que odiamos a los fabricantes de pastas dentales, porque apretar el pomo por el medio ya no es lo mismo...
silenciosos y desvinculados, admirados y repulsivos... constantes...
hijos, nietos y herederos de aquellos que creían que la luna era de queso,
que por verguenza a mostrarnos escondemos nuestras poesías y cuentos..
que vivimos la hermosa rutina de reconocernos en cada baldosa de nuestro habitual camino...
que estudiamos, trabajamos y le quitamos horas al descanso para habitar un espacio...
dueños de nuestro pensar, anhelantes y obsequiados, desposeidos de un espacio común...contradictorios
que vamos a seguir negando la representatividad que dicen les hemos dado...
que regalamos todas nuestras ideas en cada conversación sin esperar nada a cambio...
que ya no encontramos mariposas ni barriletes de cañas...

Nosotros
por nuestra propia voluntad y por amor al lugar que reconocemos como propio
por sentirnos pertenecidos a pesar de los tapiales, los cercos y la burocracia que te pide carnet de acceso por entrar a cualquier lado...

por añorar las costumbres de aquellos momentos que ya no estan...
por habernos quedado en la decada del ´70...en su sentir...en sus reuniones...en sus manifestaciones...en su cultura y sobre todo en sus sonidos...

Nosotros
que agigantamos los hechos
y nos apropiamos de aquellos que no hemos vivido...
señores en nuestros dominios...
exaltados y fugaces...

acomplejados y creídos...
sonrientes en definitiva...

Nosotros
incoherentes en nuestro pensar y sentir...
navegantes sin destino fijo...
los que hubieramos querido vivir
saltando de una época a otra
para volver eternamente irreconocidos

Nosotros
que nos reconocemos aún a través de un mensaje virtual
que a veces extrañamos las calles sin asfaltar
a los borrachos bailando rock en las viejas estación de trenes
a nuestros viejos tomando cerveza en la vereda en verano
a las rueda de las bicis girando en el verdín de las esquinas
a los pibes tirando cuetes a las parejas en las plazas
aquellos recitales que en nuestros recuerdos cada vez suenan mejor

Nosotros
negándonos a seguir creciendo sin historia
negándonos a no ser escuchados aunque no hablemos
negándonos a ser interpretados por nuestros "representantes"
negándonos al desarraigo que la invasión comercial impone negándonos a no tener un espacio propio.

Nosotros
por nuestra propia voluntad
y aprovechándonos de los intermediarios
empecemos a ocupar estos humildes megas que nos pertenecen en cada mail
para seguir reconocièndonos en cada mensaje.

Tito Demorón

 

BEATNIKS
Los Beatniks 1966: "POR FIN GRABAMOS EL 1º DISCO: REBELDE"

MUCHO MAS EN
Rebelde al día

 

Bibliografía: Algunas fuentes de las cuales nos nutrimos o que simplemente admiramos:

Las Gloriosas Revistas de la década que nos nucleaban, en tiempos de forzada dispersión: Pelo, Expreso Imaginario, Algún Día, Roll, etc.

El Libro "Crónicas e Iluminaciones"...una profunda charla de Eduardo Berti con Luis Alberto Spinetta.

El libro "Tanguito" de Víctor Pintos

El libro "Como vino la mano" de Miguel Grinberg

El libro "The Magic Land" de Marcelo Camerlo. un libro en inglés que contiene toda la discografía del rock argentino, con excelentes fotos y comentarios. Tiene un web site: allá vamos

Gracias y vuelvan...ciertas historias son infinitas.

 

 

"La adolescencia es una dama. Un buen día llega esa dama, se te acerca, te mira, y finalmente te lleva a su alcoba, tirando por la borda la educación que te dieron en tu hogar. Naci en 1960, por lo cual siempre me resultó fácil acordarme que edad tenia en un año determinado. Al comenzar el '74 yo contaba con catorce años. Y ese año tuve por primera vez en mis manos un ejemplar de revista Pelo.

Revista Pelo

La leí en la penumbra. Tenía el alcohólico sabor de lo prohibido. Ví las primeras caras desencajadas, chorreando la adrenalina de un show. Miradas inquietantes, extrañas combinaciones de colores...hasta ese momento innimaginables para mí. Comenzaron a ingresar a mi cuarto todo tipo de discos: Aquelarre, Almendra, Pescado Rabioso, Pedro y Pablo, Arco Iris, Invisible, Pastoral, Espiritu, Vox Dei. Sus posters se establecieron en mis paredes desalojando por largo tiempo a San Lorenzo de Almagro. La adolescencia se acercó, estiró la mano y me llevó a su cuarto tan temido y yo la segui."

 


Las PC de
REBELDE
son mantenidas por

ani_pfp.gif (15278 bytes)
SERVICE TOTAL DE COMPUTADORAS &
MANTENIMIENTO DE REDES

de Pablo F. Podestá
E-Mail:

pfp_sistemas@hotmail.com

 

 

¿Qué pasaba en Argentina?

1966 
Golpe militar de Onganía contra el Dr. Arturo Illia.
Racing se consagra campeón mundial de interclubes al derrotar al Celtic de Escocia con un golazo del Chango Cárdenas.
La rutina preferida de la policía es detener jóvenes de pelo largo y cortárselo en las comisarías.
Bonino inventa una fórmula teatral que consiste en recitar monólogos sin significado lógico y conquista al público intelectual.
Mafalda no solo aparece en el diario El Mundo sino en Epoca (Uruguay) dirigido por Eduardo Galeano. La gente toma por costumbre recortar las tiras y pegarlas en las ventanas y paredes. Sale el primer libro que recopila todos los chistes de Mafalda y sus amigos.
1967
En Bolivia es asesinado Ernesto "Che" Guevara.
Aparecen los primeros hippies en Buenos Aires.
Primer concierto en el DiTella del grupo humorístico Les Luthiers.
1968
Estudiantes de La Plata gana la Copa Intercontinental de Fútbol.
Nicolino Locche es campeón mundial de los mediomedianos.
70 personas mueren en la puerta 12 del estadio River Plate a causa de una avalancha.
Se constituyen partidos y grupos clandestinos con diferentes ideologías: maoísmo, guevarismo, peronismo de izquierda, catolicismo del tercer mundo, que se preparan para la "lucha armada revolucionaria"
Se exhibe clandestinamente "La hora de los hornos" película de Pino Solanas, una especie de documental con fuerte contenido social pero trasciende a Europa y es favorita de los sectores juveniles e intelectuales.
1969
Cordobazo. Obreros y estudiantes se rebelan y hay disturbios.
Perdidos en la Noche se estrena en Buenos Aires

La chicas cuelgan las minifaldas en el placard y se ponen la maxifalda.
1970
Los Montoneros secuestran y asesinan al ex presidente Pedro E. Aramburu.
Cae Ongania. Sube el Gral. Levingston.
Monzón campeón mundial de los medianos.
Por primera vez en el mundo triunfa en elecciones el socialismo: Allende en Chile.
1971
Lo sacan a Levisgston y sube el Gral. Lanusse.
La frase del momento es "Sonrie, Dios te Ama"
La calle Florida es reformada
.
1972
La Juventud Peronista se identifica con el movimiento armado Montoneros.
En Trelew 16 guerrilleros presos en una base de la Marina son ejecutados pero a la opinión pública les dicen que hubo un intento de fuga.
Perón regresa brevemente al país tras 17 años de exilio y proclama desde Madrid a Cámpora como el candidato presidencial ideal para el peronismo.
1973
Cámpora gana las elecciones, rodeándose de colaboradores con tendencias de izquierda.
Cámpora ordena liberar a presos políticos.
Se estrena Juan Moreira, la historia de aquel gaucho algo rebelde que deambulaba en Lobos.
El sacerdote tercermundista Carlos Mugica es la cara visible en argentina de una Iglesia comprometida con los mas pobres. Será asesinado años mas tarde, como así tambien la congregación entera de los Padres Palotinos, dos monjas francesas, el Obispo de La Rioja Angelelli y otros.
Cámpora renuncia a los dos meses llamando a elecciones para que se presente Perón.
Llega Perón al Aeropuerto de Ezeiza produciéndose una masacre producto de un enfrentamiento armado entre peronistas de izquierda y de derecha.
Perón comienza a distanciarse de la izquierda.
1974
Muere Perón y asume su esposa Maria Estela (Isabelita, como la llamaban en los teatros revisteriles)
Guerrilleros de izquierda (ERP y Montoneros) intensifican la acción antigobierno, encarnado en el siniestro Ministro de Bienestar Social, López Rega, un aprendiz de brujo.
De la noche a la mañana aparece un extraño monolito en Plaza Francia con significado esotérico y todos saben muy bien que es obra de López Rega.
Aparecen los primeros grupos parapoliciales (Coordinación Federal, por ejemplo) abocados a la cristiana tarea de secuestrar y torturar militantes de izquierda. Utilizan para movilizarse Ford Falcons sin patente, preferentemente de color verde.
1975
Hay dos muertos por día a causa de la violencia política.
Aumenta la intervención militar para reprimir tanto la guerrilla urbana como la rural.
1976
Se hace una estadística. El balance es el siguiente. En los últimos tres años hubo 1358 víctimas por la violencia política: 66 militares, 270 policías, 445 guerrilleros y 677 civiles.
Otro informe habla de un muerto cada 5 horas y una bomba cada 3.
Las Fuerzas Armadas (Videla, Massera y Agosti) derrocan a Isabel y comienza la peor de las dictaduras que duró siete años dejando 30.000 desaparecidos y una guerra suicida contra Inglaterra.
La revista Gente se convierte en vocero de los grupos de inteligencia, inventando notas de guerrilleros arrepentidos, y da consejos a los padres para reconocer si las neuronas de sus hijos son portadoras de ideas subversivas.
Se torna normal que si un jóven de quince años ve venir un patrullero o un carro militar, trate de cambiar su rumbo por temor a que se lo lleven.
1977
Entre los desaparecidos figuran intelectuales (músicos, escritores, dibujantes de historietas), niños, estudiantes, ancianos, religiosos, guerrilleros, militantes políticos y sindicales.
En los recitales de rock hay individos con anteojos oscuros y bigotes, dispuestos a transformar lo que sería una fiesta, en un campo de concentración con música de fondo.
1978
La política económica destruye la industria nacional y favorece a los capitales extranjeros.
Se utiliza el mundial de fútbol para distraer a la gente de lo que está ocurriendo.
Las Mades de Plaza de Mayo comienzan a hacerse notar y algunos de los reporteros extranjeros que cubren el mundial les hacen notas denunciando así el terror de estado.
Al borde de la guerra con Chile.
1979
Vienen organismos internacionales de derechos humanos a investigar lo que está ocurriendo en el país.
Se distribuyen por todo el país unas calcomanias "Los argentinos somos derechos y humanos" para pegar en el parabrisas de tu automóvil.
El rock argentino sufre una crisis, no se editan discos y nadie parece tener algo nuevo para decir. Las revistas del género se preguntan si el rock no habrá muerto.
1980
Situación económica y social totalmente caótica.
Adolfo Pérez Esquivel, luchador católico no violento por los derechos humanos y vocero de las denuncias de las Madres de Plaza de Mayo, recibe el Premio Nobel de la Paz, galardón que indigna a la junta militar.
1981
Videla termina su mandato y lo reemplaza Viola, quien a su vez es reemplazado por Galtieri, quien exacerba los problemas internacionales con Chile y participando en la lucha antisubversiva en Centroamérica que organiza EE UU.
1982
Galtieri lleva al país a una guerra con Inglaterra que deja un saldo de 2000 soldados muertos. Al perder la guerra, Galtieri es reemplazado por Bignone quien ante el creciente descontento popular por el estado en que se encuentra el país, anuncia elecciones.
1983
Gana las elecciones el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, quien inicia un gobierno que pone énfasis en afianzar las instituciones y el estado de derecho. Años mas tarde ordena una investigación exhaustiva de las desapariciones ocurridas y enjuicia a los principales militares responsables, quienes son condenados a prisión. Los represores subalternos quedan libres, sin embargo, amparados por la Ley de Obediencia Debida y Punto Final.


Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE