Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------

6jaivas.JPG (6824 bytes)
Los músicos chilenos, Los Jaivas, junto a los argentinos Arco Iris, fueron exponentes de la fusión del rock con el folklore. Hicieron en Argentina parte de su carrera musical y eran muy queridos. Con pañuelo en la cabeza, David Lebón, y a la izquierda con bigote, Pipo Lernoud, director del Expreso Imaginario.

Un grupo de niños de Viña del Mar, que crecieron...

Tres hermanos:
Eduardo, Cluadio y Gabriel Parra, junto a Eduardo "Gato" Alquinta y Mario Mutis.

Cuando usaban pantalones cortos, en la casa de los abuelos de los hermanos Parra, se reunían a jugar, y los juegos eran imaginativos: números de circo, actos teatrales, actuaciones cinematográficas, etc...

"...Consideramos que nuestra música se nutre en sus raíces del ámbito que nos rodea"

"...Nuestra música va dirigida a todos los hombres que aman la naturaleza y la creación en todos sus grados. Está proyectada por un sentir común a toda persona abierta al diario acontece y a las derivaciones y realizaciones que este diario acontecer tenga con la humanidad y el cosmos..."

"...Era la época de Los Beatles -señala Claudio- pero curiosamente no nos interesaron. No fuimos influídos por esa música"

"Nunca tocábamos un tema entero, solo pedazos de temas. Mezclabamos pedazos y los juntabamos con otros. Lo importante era que la gente bailara y participara."

"Una vez nos invitaron a tocar en la Universidad de Valparaíso a un acto por la reforma. Nos subimos al escenario y vimos un ambiente al que no estabamos acostumbrados a tocar. Era una fiesta, pero diferente, bien volada, con decorados preciosos, unas máscaras increíbles. Todo muy fantasioso, renovador, con profundo sentido artístico y eso nos tocó. Fue como decir: "En esto también andábamos metidos y se nos había olvidado. En ese mismo día se produjo como una toma de conciencia y fue como el primer recital de Los Jaivas actuales: No hicimos nada más que improvisaciones. Nos motivó todo lo que había y sucedía alrededor y nos pusimos a tocar unas improvisaciones que fueron increíbles por la respuesta de la gente. Un verdadero "happening", de lo que entonces se llamaba happening."

"A partir de ahí nos olvidamos de lo anterior y comenzamos a crear nuestra música."

El '71 grabamos "El Volantín", allí ya se manifiesta; Una cara del disco totalmente improvisada y en la otra cara hay esbozos de composición..."

El primer disco de Los Jaivas demoró meses en ser difundido, y nunca pudo ser ampliamente conocido ya que no encajaba en los patrones de la música programada por las radios.

Ya el grupo tenía un tema listo para ser grabado: "Ayer Caché". Había sido compuesto detenidamente, pensado como la canción destinada a abrir puertas. Pero cuando llegó el momento de registrar, se dieron cuenta de que no tenían otro tema preparado para la cara B del single, y debieron improvisar una melodía y un texto que estaban separados y no terminados plenamente; Ese texto y esa melodía semi-improvisados, resultó ser el tema "Todos Juntos".

En febrero de 1973 aparece "La Ventana" , su primer álbum comercial editado por IRT (actaulmente conocido como "Todos Juntos").

El 11 de septiembre del 73 la historia de Chile sufrió un vuelco total, y de Los Jaivas nada más se supo por entonces. Las noticias tenían otra cacterística.
Un grupo chileno, LOS JAIVAS, emigró desde Chile y se afincó en Zárate, Argentina.

Los Jaivas habían viajado con parejas e hijos, y tras una semana de actividades, se encuentran con que nada más tiene que hacer en Argentina, y deben enfrentarse al dilema de regresar a Chile o quedarse allí. En vista de las circunstancias, el grupo decide quedarse en Argentina, Tras un año y medio de labor en Argentina, Los Jaivas retornan por dos meses a Chile en febrero de 1975. Correspondía enfrentar el futuro y decidir bnuevamente el punto de proyección de su carrera musical. En Argentina estaban consolidados, y entre sus l ogros, se contaba el excelente recital realizado en el Coliseo De Buenos Aires junto a la Orquesta Sinfónica De La Asociación Del Profesorado.

El resto del grupo veía que el porvenir estaba en Argentina, razón por la que finalmente deciden volver a nuestro país, pero esta vez con un nuevo bajista: Julio Anderson.
Otro músico se había unido al grupo, el argentino Alberto Ledo, el que ocupó el charango y otros instrumentos de cuerdas. El sello EMI-ODEON les solicita que antes de partir dejen registrado otro álbum, lo que les ocupa los primeros meses de 1977. El disco se llamó "Canción Del Sur". La carátula, al igual que "El Indio", es otra preciosa obra de René Olivares. El Coliseo De Buenos Aires es testigo de los conciertos de despedida, llenos de emotividad y pasión.
El 11 de marzo de 1977 Los Jaivas, en un grupo compuesto por 27 personas, llegan a Barcelona, España.

Para más datos ir a: http://www.geocities.com/
BourbonStreet/Bayou/2035/

7jaivas.JPG (5605 bytes)

Desde Chile, un día llegaron:
Los Jaivas

(y así lo vio Tito...) 

No...no me pregunten cuando los ví por primera vez...ni donde...pudo haber sido en el Cecil...en San Telmo...pero el aire de montaña llegaba a Buenos Aires...quienes dijeron que eran?...nos preguntábamos con un cumpa...¿de Chile???...buehh escuchemos...ya que estamos...y nos llenaron...vaya como nos llenaron...poesía y rock con sabor de aquí...de Sudamérica. Instrumentos de vientos...pelaban unas guitarras de la puta madre...y todo el mundo a bailar...es que resultaba imposible dejar de moverte...ritmo y ritmo...a full...Como...? que quienes eran los tipitos...Los Jaivas...con apellidos ilustres...y nacionalidades mezcladas...¨compatriotas...(como decían los Quillapayún)...compatriotas...claro...ustedes no son transandinos...? nosotros también...entonces...fundemos aquí la República de Transandinia...¨ y la república se fundó...al menos en la música¨, despues...bueno despues vinieron los milicos...Y sabés que... como muchos se fueron...y como muchos un día volvieron...mi mujer recién había tenido familia...año...83 bueno para ser mas exactos 17 años atrás... tres meses tenía la primera de mis hijas...y bueno las cosas no estaba para mayores gastos...y la beba no había con quien dejarla...que hacemos? nos jugamos...? y buehh...mas pobres no vamos a ser...y ahí fuimos... a Obras...la nena cuidada por una persona que se encargaba de este tema de cuidar pibes...bondi por la General Paz...a caminar...ESMA (puajj!!)...y a entrar...¿que onda?...los mismos que nos habíamos preguntado..¿de Chile??...pero esta vez a darnos un lujo de aquellos...ver a los Jaivas recién llegados de Francia...Chi...Chi...Chi...le...le...le...Viva Chile mierda....!!!

Integrantes:
Gato Alquinta (Voz solista, guitarra eléctrica, guitarra clásica, charango, mandolina cuzqueña, flauta dulce, tarka, pepa,
tumbadora, gong, cascabeles, bajo, cuatro, kena, trutruca, moxceño, flauta runrunera, zampoña, trompe, ocarina)
Eduardo Parra (Piano eléctrico, piano, celesta, minimoog, claves, trutruca, bongó, tumbadoras, pandereta, kultrún, pito, tarka,
voz)
Claudio Parra (Piano, piano eléctrico, celesta, clavecín, minimoog, bongó, acordeón, rasca, zampoña, maracas, güiro, voz)
Mario Mutis (Bajo, guitarra clásica, guitarra eléctrica, tarka, pincuyo, tambores, zampoña, quena, bombo legüero, matraca,
trutruca, ocarina, moxceño, kultrún, cascabeles, kalimba, voz)
Gabriel Parra (Batería, timbales cromáticos, bombo legüero, bombo sinfónico, tormento chamullento, kultrún, tumbadora,
maracas, triángulo, xilófono, caja militar, matraca, trutruca, tarka, charango, gong, moxceño, voz)

A fines de los años setenta sale Mario Mutis y se integran Pajarito Canzani y Alberto Ledo (zampoñas, trompe, bombo
legüero, trutruca, voz) hasta principios de los años ochenta cuando regresa Mario y vuelve el conjunto a su formación original.

A principios de los noventa Mario Mutis vuelve a salir del conjunto y es reemplazado por Fernando Flores (bajo,
charango,trutruca, etc).

Muere Gabriel Parra. Después de su trágica muerte, hubo un período muy duro para los Jaivas, pero incluye la grabación de
"Si tu no estás", una gira por Europa (Inglaterra, Alemania, Francia). Dos giras a Chile. Marcelo Muñoz participo con el
grupo durante este tiempo, en la batería. En" Si tu no estás" grabo 5 de los 7 temas, Gabriel alcanzó a dejar 2 temas grabados.

Después el grupo pasó por un período de inactividad. Finalmente la incorporación de la hija de Gabriel, Juanita Parra
reemplazándolo en batería revivió al grupo.

En enero de 1997, estando en Chile, los Jaivas anuncian la reincorporación de Mario Mutis.

Integrantes actuales:
Gato Alquinta, Eduardo Parra, Claudio Parra, Mario Mutis, Fernando Flores y Juanita Parra.

Introducción: Titi Demoron
Recopiladapor Carlos Lowry

 

 

N. del E.: Los Jaivas en un principio sorprendieron, no solo por la originalidad de su música, sino por su nombre de sonoridad americana. En un momento en que los grupos elegían nombres surrealistas para identificarse, chocaba un poco. Sin embargo no tiene ningún significado autóctono. Ellos comenzaron como Los High Bass (agudos-graves, en inglés), se pronunciaba Los Jaivas y así lo dejaron finalmente.

 

El nombre "High-Bass" nació de la diferencia de estatura entre los hermanos Parra en relación a Gato y Mario. Ensayaban en la casona de la calle Viana, en un subterráneo pequeño, en donde además organizaban una suerte de boite-discoteque tocando para los amigos. El lugar fue bautizado como "El Chichón", ya que al entrar, los que ingresaban se golpeaban la cabeza con las vigas dado lo bajo del lugar.

 

Los Jaivas (Pelo 1977)

A principio del 77, Los Jaivas se despedían de la escena argentina, con un show en el Teatro Coliseo. Con críticas obviamente favorables (siempre lo fueron), y como invitados, tocaron Ara Tokatlian en flauta traversa y saxo soprano, y David Lebon en piano eléctrico, en una zapada de jazz con todo el grupo.

Los Jaivas / Discografía 
Temas? bueno alguna vez encontré esta recopilación, muy completa
Los Jaivas
(También conocido como El Volantín)
1971. Grabación Particular.

Lado A
1.Cacho
2.La Vaquita
3.Por Veinticinco Empaná
4.Tamborcito del Milagro
Lado B
1.Que o la Tumba Serás
2.Foto de Primera Comunión
3.Último Día
Al final viene un bolero cortito que no aparece en el sello.
La voz es de Geraldo Vandre.

Los Jaivas
(También conocido como La Ventana)
1972. Machitún, IRT (Industria de Radio y Televisión). ILS-120
Grabado en el estudio 1 de IRT en julio, agosto y septiembre de 1972.

Lado 1
1.Marcha al Interior del Espíritu
2.Mira Niñita
3.Todos Juntos
4.En la Quebrá del Ají
Lado 2
1.Ciclo Vital (Improvisaciones en re-percusión)
2.Los Caminos que se Abren
3.Pasillo del Condor

7jaivas3.JPG (2476 bytes)

Los Jaivas
1976. Fabricado y Distribuido por EMI, Odeon S.A. - Chile
SLDC 42015
Grabado y Editado en Argentina en 1975?

A
1.Pregón para Iluminarse
2.Guajira Cósmica
3.La Conquistada
B
1.Un Mar de Gente
2.Un Día de tus Días
3.Tarka y Ocarina
a. Diablada
b. Trote
c. Kotaiki

7jaivas7.JPG (3727 bytes)

Todos Juntos
1976. ALBA, Chile
Parece ser una reedición de La Ventana para el mercado argentino, donde estaban viviendo Los Jaivas. Del disco original han
quitado "Ciclo Vital" y lo han reemplazado con "Ayer Cache" y "Corre que te Pillo," estos dos temas habían sido el lado B de
los singles "Todos Juntos" y "Mira Niñita."

Lado A
1.Marcha al Interior del Espíritu
2.Todos Juntos
3.Ayer Cache
4.En la Quebrá del Ají
Lado B
1.Mira Niñita
2.Corre que te Pillo
3.Los Caminos que se Abren
4.Pasillo del Condor

Canción del Sur
1977. Fabricado y Distribuido por EMI Odeon Chilena S. A.
Santiago-Chile. 5169
Grabado en los estudios de EMI-ODEON Argentina en marzo de 1977.

Faz A
1.La Vida Mágica Ay !Si! (Tocar, Tocar y Tocar)
2.En la Cumbre de un Cerro
3.Canción para los Pájaros
4.Dum Dum Tambora
Faz B
1.Canción del Sur
2.Danza
3.Frescura Antigua

Los Sueños de América
con la Participacion de Manduka
1980. Editado y Distribuido por ALERCE. ALC-63
Grabado en Buenos Aires, Argentina. Edición Movieplay-España.

Lado 1
1.Don Juan de la Suerte (Jaivas-Manduka)
2.Date una Vuelta en el Aire (Jaivas-Manduka)
3.Ta Bom Ta Que Ta (Jaivas-Manduka)
4.La Centinela (Jaivas-Manduka)
Lado 2
1.Traguito de Ron (Jaivas-Manduka)
2.Los Sueños de América (Jaivas-Manduka)
3.Primer Encuentro Latinoamericano de la Soledad. (Jaivas-Manduka)

Alturas de Machu Picchu
Obra Musical Basada en el Poema de Pablo Neruda.
1981. Publicado en Chile por CBS Records Chile Ltda. LIL-0003
Grabado y remixado en julio-agosto de 1981 en los estudios Pathe-Marconi, Paris.
"Del Aire al Aire" grabado en Les Glycines, Chatenay Malabry, en julio de 1980.
"Sube a Nacer Conmigo Hermano" grabado en los estudios de EMI-Electrola, Colonia, Alemania en junio de 1981.

Faz A:
1.Del Aire al Aire (Alberto Ledo)
2.La Poderosa Muerte (Neruda-Jaivas)
3.Amor Americano (Neruda-Jaivas)
Faz B
1.Aguila Sideral (Neruda-Jaivas)
2.Antigua América (Neruda-Jaivas)
3.Sube a Nacer Conmigo Hermano (Neruda-Jaivas)
4.Final (Neruda-Jaivas)

Aconcagua
1982. Sazam Records, Sicamericana. Argentina.
SZ 50-14.632
Grabado y remixado en los estudios Pathe-Marconi.
Paris. Noviembre-diciembre 1981.
El tema Aconcagua fue grabado y remixado en los estudios SONOTEC.
Santiago. Octubre 1982.

Lado 1
1.Aconcagua
2.Takirari del Puerto
3.Debajo de las Higueras
4.Todos Juntos (Nueva Versión)
Lado 2
1.Desde un Barrial
2.Huairuro
3.Corre que te Pillo (Nueva Versión)

9bot_lunasol.jpg (12570 bytes)


Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE