Primer LP de Espíritu:
Cristálida
Un LP que
sorprendió por el sonido de grabación...impecable. Buenas guitarras acústicas y un excelente cantante. Por algunos, fue
considerado un invento discográfico. La tapa es, lógicamente, de Juan O. Gatti.

Mas Espíritu en
DEROCKAR
Antes de hablar del nuevo Espíritu,
me gustaría contar brevemente su antigua historia (el grupo siempre fue calificado de
"inflado") apoyándome en el relato de sus principales protagonistas.
Dos miembros de Espíritu conocían a David
Lebón, quien presentó el grupo a Jorge Alvarez.
Inmediatamente Alvarez montó una campaña
publicitaria como pocas veces se ha visto aquí para lanzar al quinteto. Lebón reemplazó
por un tiempo al tecladista, lugar que finalmente fue cubierto por Gustavo Fedel. El grupo
se completaba con Claudio Martínez en bajo y Carlos Goler en batería.
Espírítu grabó un total de 3 simpies, dos
LPs (Crisálida y Libre y Natural -este último editado con el grupo ya separado),
participó en la nueva edición de La Biblia, y se dio el gusto de llenar el teatro
Coliseo las tres veces que se presentaron en vivo. Favrot: "Admito que tuvimos un
respaldo impresionante, pero también es cierto que el grupo marcó una época. Crisálida
fue votado por el público como el segundo mejor LP editado ese año, el grupo empezó a
discutir con Alvarez ciertas decisiones. Una de las más ilustrativas puede ser la
referida ai LP "Libre y Natural". Originalmente esta obra conceptual duraba 20
minutos. Alvarez quería editar el LP
con un lado grabado con ella, y el otro completamente en blanco (sic). El grupo se negó terminantemente y se vieron
obligados a duplicar la duración de LyN en poco más de una semana.
Bergé:
"Jorge se manejaba como un productor extranjero, con la diferencia que los
productores extranjeros le pagan a los músicos".
A pesar de las ventas y de los
llenos, el grupo declara no haber visto un peso jamás. Favrot: "Recién comenzamos a
ganar dinero cuando organizamos recitales por nuestra cuenta". |

Osvalde Favrot, guitarrista de Espíritu
Osvaldo Favrot
Exclusivo en la Rebelista (mail list de Rebelde)
El tema de las tapas es muy
interesante:
1) Para Crisálida, la producción (Jorge
Alvarez/ Gatti/Talent) estaba decididamente a favor del grupo y se esmeró para que la
tapa fuera de las mejores. Pero en esa creatividad cometió un grave error que fue lo que
empezó a resquebrajar la unión del grupo y ayudó a la partida de Fedel. Podés imaginar
cual fué ese error ?

Foto de la contratapa de Cristálida
Osvaldo Favrot con su Gibson 335
"Cuando fuimos a la
companía a ver el arte de tapa quedamos impresionados por la calidad del dibujo que
había hecho Gatti, pero quedamos mucho más impresionados cuando vimos la contratapa.
Vemos una foto mía que abarcaba toda la contratapa y cinco fotos pequeñas de cada
integrante (para colmo Fedel casi de espaldas). La explicación de la companía fué que
era la mejor foto del concierto, pero de hecho parecía la contratapa de un solista.
Algunos pensaron que yo había digitado esto y Fedel pensó que lo estábamos desplazando.
Hasta a Bergé le costó creer que yo no tenía nada que ver en el asunto." Osvaldo
Favrot
2) Tanto la tapa como las fotos del álbum
Libre y Natural fueron elegidas por la producción entre las peores posibles
como forma de menospreciar la grabación ya que nos estábamos separando y no
habíamos seguido las indicaciones de los creativos en la presentación del album en el
Coliseo. Los creativos querían que usáramos mamelucos y no
aceptamos. También existió una manipulación de alguna prensa para que se criticara lo
que habíamos decidido estéticamente (ropas, maquillaje).
Curiosamente unos años después, otro
grupo: Crucis, utilizó mamelucos. Quien los produjo?
"La
idea de los mamelucos era de Gatti. Para Alvarez lo que decía Gatti era indiscutido. La
idea la llevaron a cabo luego en un concierto de Crucis y quedó en la foto de su LP.
Yo creo que Alvarez (más allá de lo que se pueda opinar) objetivamente
fué el mentor e impulsor de las carreras de muchos de los músicos de rock nacionales.
Con Mandioca comienza la historia. Imaginate que no era facil ni tan rentable empezar a
producir discos de rock en castellano en ese momento. Pero también, Es mi convicción
que en muchos productores hay un artista frustrado, que solo se anima a apostar al arte de
otros y no al propio. Se hacen tan egoístas que se adueñan del talento y del éxito de
otros y cuando ya no le dán más satisfacción tienden a destruírlos."
Osvaldo Favrot
3) La tapa de Espíritu III fué la única
que nació de la idea del grupo y resume nuestra posición frente al momento que vivía el
rock nacional. Mientras todos sacaban tapas "divertidas", nosotros preferíamos
una tapa dark. Durante la guerra de Malvinas no había mucho de lo que divertirse.
4) El CD de Live en Obras surgió de una
grabación que se hizo directamente de la consola a un miserable cassette de Cromo y que
durmió durante 15 años en un cajón de mi escritorio. Cuando se hicieron los arreglos
para editarlo el único material del que yo disponía eran unas pocas fotos del recital,
entre ellas la del fuego en el escenario.
Osvaldo Favrot

|
Espiritu
Fue uno de los conjuntos pioneros en encarar el rock sinfónico (y a mi gusto lo
hicieron fantásticamente!)
En el '73 formaba con Favrot, Berge, Goler y Bernareggi en bajo (este último
reemplazado por Claudio Martínez, tiempo despues. Completó el grupo el tecladista Fedel
en lugar de David Lebon debutan en el Teatro Lassalle, al poco tiempo sale el simple "Hoy
siempre,hoy" y "Soy la noche", poco después aparece la primera
obra conceptual "Crisálida". En ese año '75 participan en la grabación
de La Biblia de Vox Dei con otros musicos de primera línea (Sui Generis, Porchetto, Billy Bond, etc). El grupo en vivo sorprende por el muy buen sonido y por su
sofisticada producción escénica. En el 76 se agrega Ciro Fogliatta por el tecladista
Fedel y graban una segunda obra conceptual llamada "Libre y natural" (la
de la tapa horrible!!!) presentada a lo grande en el Teatro Coliseo.
Segundo LP de Espíritu: Libre y Natural
La tapa no podía ser mas horrible.
Al poco tiempo, por diferencias,
el grupo se separa. Siete años mas tarde hicieron nuevas grabaciones pero no llegaron
nunca a ser lo que fueron (cambiando mas de la mitad del grupo)
Desde Israel, Josi
Tecladistas
" David trató de aportar todo su talento en los teclados mientras
tocó en el grupo (empezó con un órgano que yo había comprado y con el Moog que Goler
había traido de EEUU). David es uno de los grandes guitarristas y cantantes de Argentina
y en la función de tecladista estaba muy limitado, pero perfectamente podía haber
seguido. Luego entró Fedel que provenía de la música clásica y se adaptó
inmediatamente al Moog. En menos de un mes ya lo dominaba totalmente. Espíritu siempre
contó con grandes tecladistas que trascendieron a dicha función: David Lebón, Gustavo
Fedel, Ciro Fogliatta, Angel Mahler. Todos figuras importantes en sus respectivas áreas
musicales."
Osvaldo Favrot |