Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock nacional: Rebelde
Rock Argentino
www.dospotencias.com.ar/rebelde ---------- se actualiza permanentemente ---------- suscribite al MAIL LIST: debates / fotos / MP3 / datos ---------- www.dospotencias.com.ar/rebelde -----------


Pajarito Zaguri
Pajarito Zaguri, El ReyCriollo  del rock and roll
Uno de los indiscutibles fundadores del rock en la Argentina.

 

Pajarito Zaguri


La Barra de Chocolate
Editado por Music Hall

Componentes de la banda
MIGUEL, YORYO, PAJARITO, QUIQUE, NACHO
Temas de la recopilación en vinilio monofónico 33 1/3 (la velocidad del Winco...claro)
Si supiera esta niña
Por una parte de la canción dice algo así :
¨Si supiera esa niña
cuantas veces me escondí
con mi amigo ¨Tango¨
en la plaza, por no tener... donde dormir...¨

Buenos Aires Beat
Proyectos de un ladrón prisionero
Alza la voz
¨...que te van a escuchar
aunque no escuchen
álzala igual...¨

Usted sabe lo que es fé?
Otro lugar, cual puede ser
Ella, la doncella
(después dicen que sui generis invento las canciones-relatos)
El divagante
Beatnick Waltz
(Pajarito-Moris)
El gigante
¨...si tu fueras un gigante
amarías de verdad
no estarías adelante
estarías siempre atrás...¨


Estos son los temas que tengo, todavía no puedo hacer funcionar mi vieja pasadora de discos con la pc como para grabarla pero te aseguro que cuando se le ocurre andar hasta los sonidos de la púa raspando el disco son mas armoniosos que algunos que cada tanto escucho en la rock&pop (con excepción de Almafuerte...claro)...las letras agregadas se basan en mi poca memoria...y creo que a Zaguri poco le importaría que alguien las modifique un poco...con tal que alguien lo recuerde...un ser olvidado...(el tipo se creía el Discépolo de la época) pero importante...en esta historia...que tan bien estan compilando ustedes...

ahhh me olvidaba contarte...por allí una vieja astucia de las grabadoras en la época militar....DISCO ES CULTURA...
Tito Demorón

 

Rockal y La Cría
LP Rockal y La Cría: Salgan del camino


Pajarito Zaguri, el rock&roll

Pajarito Zaguri


"Sé que sòlo el presente
es importante y valioso. Pero los momentos que nunca volverán, en los cuales uno fue feliz, quedarán archivados en el recuerdo y se podrán sacar a relucir cuando uno quiera. Por eso vuelco en esta larga ¨divagatta¨ los temas que compusimos cuando andábamos a la deriva (los que soñábamos con una expresión beat netamente argenina en el contenido de sus letras) por La Cueva de Pueyrredón, Plaza Francia, el viejo café La Perla de Once, y otra plaza cualquiera. Total en esa época todas la plazas eran nuestras (único lugar donde descansábamos de la curiosidad burguesa y la desconfianza policial).
Los temas que cantábamos con Lito Nebbia, Moris, Pippo, Miguel Abuelo, Javier Martinez y el máximo divagante ¨Tanguito¨. Todos nosotros sobre la tierra en total goce de sentirnos libres. En aquel entonces también la Tierra era nuestra. Tal vez en estos momentos ellos se acuerden de mí, no se...Pero ya he vaciado mi garganta de cantarlos, por eso los sigo cantando con el corazón.
Todos, absolutamente todos, estábamos hermanados por el desamparo de nuestros naufragios divagatorios. Mil años sin dormir, ignorados, sin embargo esa orfandad nos provocaba placer como si fuera una suave droga de amor.
En esta larga ¨divagatta¨ la música ocupa el lugar de aquellas conversaciones, a través de esta música aprendimos que todo sigue y nada se detiene..
Con el permiso de ustedes, y con el de La Barra quisiera dedicar esta larga ¨divagatta¨ a la vieja ¨Cueva¨de la Avenida Pueyrredón.
Gracias"

¨Pajarito¨ Zaguri
(En la contratapa del LP La Barra de Chocolate)

"Yo creo
que Zaguri es un claro ejemplo del brillo efímero de la gente que está en el mundo del espectáculo y que al no tener talento, capacidad y sacrificio para superarse lo pierde todo enseguida, máxime cuando en esa época el rock existía para un ghetto minúsculo, así que su brillo más efímero todavía ..., no obstante...fue el que se atrevió a dar la primera patada para abrir las mentes y tirar unas ideas sobre lo que podía hacerse en ese terreno virgen aunque no supiera como..., los que venían antes que él y los que lo siguieron obviamente hicieron y pensaron mejor las cosas..., por eso Nebbia, Javier, Moris, Sandro (si queremos incluirlo), Spinetta, etc, ...siguieron, crecieron , evolucionaron, aprendieron, en cambio tipos como él hoy son changarines o murieron como Tanguito, otro de vuelo corto,por más romántica que fuese su vida y que haya compuesto algunos hermosos temas...

El Flaco (Spinetta) en los setenta y otros, no solo lo admiraban, lo respetaban por su pasado, tenía buena voz, ya había aprendido a tocar la guitarra (como tantos otros que al principio eran muy limitados, como el flaco en Almendra), había producido discos interesantes donde a veces tocaba, como en el de Rockal y La Cría, donde es co-compositor, arregla y toca piano y guitarra, es un disco excelente para la época y hoy suena muy actual, por eso el flaco en la encuesta que dice el Tano lo soñaba entre comillas en su grupo fantasía..., después el tipo se bandea más y en los '80, graba un disco muy interesante:"Rey criollo del rock'n'roll", donde toca y canta muy bien y hay un blues: Vidala para mi sombra, clásico del folklore de Julio Espinoza buenísimo que ahora grabó MAM (GRUPO DEL HNO.DE MOLLO, OMAR), en onda El Arriero de Don Ata. Así que seamos un poco objetivos, porque veo que según los gustos se aplasta o se venera a ciertos tipos viendo solo sus luces o sombras según convenga... aparte el flaco creo que de eso sabe más que nosotros y si lo eligió era porque Pajarito era referente en ese momento... si le hacen la misma pregunta ahora elige a Mollo, como dijo recientemente..., tambien en los noventa grabó un disco que la cubierta era una caja de pizza y pese al arte externo, la música (el contenido) era bueno...

P.D.1: el Ensamble musical de bs.as. era dirigido por Gustavo Beytelman y producido por Billy el Bondo: tenía a todo el grupo Espíritu, Kubero, Porchetto, Cantilo, Sui, Medina, Gabis, Billy, Polifemo, Cutaia, Golstein, Lebón y Pinchevsky, me olvidaba de Moro, lista completa para los locos que les interesa....un discazo....tengo una Pelo (el Tano o yo, tengo que ver..., con fotos exclusivas de su grabación y textos afines... a disposición de los interesados...)

P.D.2: se olvidaron de Botafogo, un guitarrista capo, escúchenlo en Durazno de Gala (en honor a Zappa) o solista, le siguen los dos Mollo, oigan OPCIÓN, DE MAM, reciente edición, Giardino, Lebón, Kubero que volvió de la muerte y el año pasado grabó kofrádica con Morcy Requena el tercer disco cófrade, Carca, el Flaco, Guille Arrom, Favrot y Marrone la rompían, Santaolalla, Edelmiro, Soule, GABIS, hay tantos... "
Hugo Taglia


Pajarito Zaguri
El legendario Pajarito Zaguri. Tocaba tan mal (o no tocaba) la guitarra que directamente lo desenchufaban. Este pionero del unplugged suplía esta limitación con un desbordante despliegue escénico y alta dosis de locura natural.


Pajarito Zaguri
LP de Piel de Pueblo (con Pajarito Zaguri y Nacho Smilari) Rock de las Heridas

 

Zaguri al igual que otros...tal vez porque todo no se podía decir...tal vez porque el tipo se creía el Discepolín de la década...relataba lo que ocurría...y les guste o no a algunos estaba relatando lo que hoy es historia...creo que con él nos podemos imaginar al ¨divagante¨ de aquel momento...al inconformista contando lo que le pasaba, si no hubiera escrito rock o blues el tipito sería un tanguero...¨Buenos Aires Beat¨ es uno de esos relatos, una barra de madrugada paseando por la avenida corrientes desolada y lo que ocurría en aquel momento...un diariero... que casualidad!!!! dá las malas noticias del día...años setenta...tal vez antes...el relato me deja sacar conclusiones, quizás si alguien escucha a Los Gardelitos pueda encontrar un parecido no solo en la temática sino en la forma de contar en pocos minutos lo que ocurre y darte tiempo para asociarlo a tus propias imágenes (a los que no la vivieron...lean la info al principio de REBELDE y ubíquense en la época para escuchar este tema...los otros...los otros solo recuerden...). ¨Alza la voz¨ es el clásico tema de rebeldía beat...creo que todavía no se acerca al rock como despues lo conocimos una guitarra chillona con fondos de orquesta (en algunas grabadoras los grupos tenían obligación de tocar con la orquesta de la editora de discos) que es apenas un intento de punteo, si ya sé que le pega a la guitarra como si fueran alambres (peor que los guitarristas de Carlos Gardel). La letra no es una maravilla pero no hablamos de los `90 y que alguien te dijera que no te quedaras callado cuando los machetes (esos palitos de abollar ideas, diría Mafalda) te apuntaban tan solo por tener el pelo un poco desalineado, fue valioso. No era una canción de las de protesta...esas vinieron después. La falta del ruido de las púas en las bandejas también vinieron después...pero hoy resultan hasta estéticas (esto no es mas que una disculpa por la grabación).
Tito de Morón

 

Pajarito Zaguri
Versión en cassette del LP Rey criollo del rock and roll


Un sitio de
www.dospotencias.com.ar
MENU de CONTENIDOS Luthier
correo REBELDE